Las inversiones extranjeras directas para la minería en Chile y Perú, antes de la pandemia del covid-19, superaban los 10.000 millones de dólares, pero en Bolivia no llegó recursos frescos para la explotación de nuevos yacimientos; San Cristóbal sería una de las principales fuente de ingresos, por lo tanto no se aprovecha el buen momento que pasa el sector a nivel internacional.
Los minerales tienen gran demanda a nivel internacional y empuja a los precios hacia arriba, una muestra de ello son los recursos que recibió Bolivia hasta julio de 2021, que pasan los 3.000 millones de dólares.
El boom del gas natural ha terminado y nuevamente los minerales son el principal rubro de exportación de Bolivia, asegura la Fundación Milenio en su documento: “Una oportunidad para relanzar la minería boliviana”.
Hace unos meses atrás, empresarios medianos del sector minero indicaron que los minerales mejoran sus precios y aumenta la demanda, pero que no podían explotar por la baja producción que registraban, provocado por el clima adverso. Las economías de Chile y Perú promovieron las inversiones extranjeras en sus países, lo que mejoró la explotación con la implementación de maquinaría y nuevas técnicas.
Fuente: El Diario
Lea la noticia