Noticias

Ancap puso ayer el primer “pie en el futuro”. Así lo afirmó su presidente, Alejandro Stipanicic quien explicó que aunque la apuesta del gobierno de impulsar la producción y exportación de hidrógeno verde sea a largo plazo, la empresa estatal ya dio el puntapié inicial al comenzar con la fase de promoción del programa H2U Offshore.
El mercado del gas natural volvió a batir récords en Pernambuco. El número de vehículos convertidos a GNC en agosto alcanzó la marca mensual más alta de la historia: 1.306, según datos de Detran-PE. La flota de automóviles que utilizan el combustible alcanzó los 74.588. En abril pasado, el número total de conversiones fue de 649. Se elevó a 1.140 en mayo y llegó a 993 en junio y a 965 en julio.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay presenta este jueves 7 de octubre a las 10:30 el informe “La Prospectiva energética de Paraguay 2050″ -
La Junta Directiva de la ANP aprobó la realización de una consulta pública, por un período de 45 días, seguida de una audiencia pública, sobre la propuesta de resolución sobre las especificaciones de los combustibles de referencia para la aprobación de vehículos de motor nuevos en cumplimiento de las Fases P-8.
AMDEE y ASOLMEX: La posición de las asociaciones de Energías Renovables que aglutinan a las empresas que generan electricidad bajo el esquema a Gran Escala en la República Mexicana
Es cierto que más de un millón de millones de barriles de petróleo hay en el subsuelo venezolano.
El precio del gas para cocinar alcanzó el promedio mensual más alto de los últimos 20 años, según datos del monitor de precios del OSP (Observatorio Social Petrobras). El gas licuado de petróleo (GLP) se vende a R $ 98,7 por cilindro.
La Encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos visitó la empresa tecnológica de la petrolera En un nuevo paso en la vinculación bilateral, la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, MaryKay Carlson, visitó Y-TEC, la empresa de tecnología emplazada en Berisso creada en 2013 por YPF y CONICET,
La reunión mantenida entre el presidente de la República, Guillermo Lasso, varios de sus ministros y el gremio de los transportistas del país duró tres horas.
Con la publicación de la nueva hoja de ruta del hidrógeno por parte del Ministerio de Minas y Energía, no solo se definen las metas de producción local, también se fijan los objetivos de comercio exterior, exportaciones y principales focos de mercado para que Colombia pueda hacer de este energético una fuente sostenible.