Noticias

La ex Enarsa declaró desierta la licitación para la compra de cuatro buques de GNL. El negocio de re vender gas a Brasil lucía atractivo debido a la falta de generación hidroeléctrica. Pero la empresa estatal recibió ofertas con precios muy superiores a los esperados.
Las secuelas de la crisis del covid-19 llevarán años en desaparecer si los países de América Latina y el Caribe no toman medidas inmediatas para impulsar un deslucido proceso de recuperación de la pandemia, con la pobreza en su mayor nivel en décadas, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.
El FMI prevé además para 2021 un alza de precios más fuerte de lo que había anticipado en julio en todo el mundo
Para el economista y analista de la industria petrolera, Jaime Balanza, Argentina y Brasil son dos competidores del gas boliviano
La proyección del organismo internacional para el país es superior a la tasa de 4,7% de crecimiento que había previsto en abril de este año y supera la del Gobierno de 4,4%.
Están habilitadas nueve entidades bancarias. Los interesados pueden visitar las páginas web de las AFP para conocer si están o no entre los beneficiarios.
Tras la falla en la válvula de seguridad del compresor de dióxido de carbono (CO2), que paralizó operaciones en la planta de urea por tres días, expertos en petroquímica aseguran que debido al incidente la factoría no pudo haber producido el fertilizante, lo cual se puede verificar con los reportes de producción diarios.
La construcción de la planta siderúrgica del Mutún llegó a cerca del 40 por ciento de avance físico hasta septiembre de 2021, informó ayer el presidente interino de la empresa encargada del proyecto, Jorge Alvarado Rivas.
Firjan, con el objetivo de contribuir al debate para avanzar en el desarrollo de la generación eólica marina y estimular la cadena de producción de equipos, promovió la Websérie Novas Energias, discutiendo la necesidad de regular estas inversiones. Actualmente existen cinco proyectos de riesgo en parques eólicos marinos en el estado de Río, que pueden alcanzar una capacidad instalada de más de 15 GW.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y UTE (Administración Nacional de Usinas y Transmisiones) presentaron los Certificados de Energía Renovable (CER), un mecanismo de acreditación, en formato electrónico, que asegura que un número determinado de megavatios-hora de energía eléctrica, producidos en un período determinado, han sido generados a partir de fuentes renovables.