Noticias

La masificación del Gas de Camisea presenta una serie de retos debido a las características particulares de este tipo de combustible y la falta de una infraestructura adecuada que permita llegar a todo el territorio nacional. Ante este déficit, las empresas del sector deben utilizar el transporte terrestre a través de cisternas especializadas o marítimo para llegar a más personas.
Reporte estadístico del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) sigue anotando una gran cantidad de iniciativas en Antofagasta, tanto en número como en los montos de inversiones que contemplan, ya sea en las etapas de ingreso, calificación y aprobación.
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) tiene una meta bien trazada para esta gestión y es vender 600 mil toneladas del fertilizante; para alcanzar ese volumen, el trabajo no se detiene en el complejo petroquímico, ubicado en Bulo Bulo, Cochabamba.
Ante el crecimiento del parque automotor, que a fines de 2020 llegó a 2.109.117 vehículos, un analista advierte que el Estado boliviano deberá erogar en 2022 más recursos para la importación y subvención de combustibles, sobre todo porque existe una tendencia al incremento del precio internacional del petróleo, que incide en el precio de los combustibles que Bolivia importa.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina señaló que en la actividad sísmica para la exploración offshore que habilitó el Ministerio de Ambiente de la Nación “no se presentan elementos fácticos para pensar que ante el potencial riesgo de un siniestro puedan estos afectar a las localidades costeras”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, también destacó los aspectos sociales y económicos de la sostenibilidad ambiental.
Una novedad que hará temblar el mercado energético. Honeywell anuncia una nueva tecnología de batería de flujo que funciona con fuentes de generación renovables, como la eólica y la solar, para satisfacer la creciente demanda de almacenamiento de energía sostenible.
CAF -banco de desarrollo de América Latina-, emitió su primer bono verde del 2022 en el mercado suizo, por CHF 350 millones ($us 382 millones), destinados a financiar proyectos de transporte masivo limpio, energía renovable, protección de biodiversidad, entre otras iniciativas que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático.
A pesar de su programa de desinversión en el sector de refinación, Petrobras anunció hoy (19) que rompió su récord de inversiones en el mantenimiento de sus plantas durante el año 2021. En total, la empresa dijo que gastó R$ 2,3 mil millones, un aumento de más del 50% en comparación con 2020. La cantidad también es un 20% más alta en comparación con el récord anterior alcanzado en 2019.