Alberto Fernández, presidente de la Nación.
Ayer el presidente de la Nación, Alberto Fernández, presentó el Clúster Renovable Nacional en San Juan, una iniciativa que busca impulsar y afianzar la industria de energías verdes en el país. Lo hizo en un acto del que participaron funcionarios nacionales y gobernadores.
En esa línea, el jefe de Estado precisó que el flamante organismo público-privado contará con la representación de seis provincias: Neuquén, Río Negro, Catamarca, San Juan, La Rioja y Mendoza. “Estamos haciendo posible que el país tenga energía renovable, hecha en Argentina por argentinos”, afirmó Alberto Fernández.
Alberto Fernández, el presidente, y Sergio Uñac, el gobernador de San Juan. En su discurso, el mandatario consideró que la generación nacional de energías renovables constituye un acto de “soberanía, aunque a muchos les moleste”. Y ratificó Alberto Fernández: “Argentina tiene un compromiso con el cambio climático".
De ese modo, aseguró que “el proyecto para desarrollar energías renovables es muy interesante en un mundo que enfrenta el problema del cambio climático”, en tanto se trata de una problemática de la que “tenemos que tomar conciencia”.
“Si no paramos vamos a dejar un mundo peligroso para las generaciones venideras”, vaticinó Fernández, y además agregó: “Nada de lo que pasa en materia de contaminación ambiental es gratuito, todo tiene un costo".
Asimismo, el abogado del Frente de Todos insistió en la necesidad de "terminar con las emisiones de carbono, metano y esos gases que producen el efecto invernadero y aumentan el calor de la tierra".
Alberto Fernández arribó a San Juan acompañado de funcionarios. Por ese motivo, remarcó la importancia de “ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía renovable". Allí, destacó la generación solar y eólica por ser “centrales” y pidió que las fuentes limpias de energía sean producidas en el país.
"Este es el camino para que la Argentina tenga la energía que le hace falta, pero más seguro estoy que este es el camino para que las generaciones futuras no nos acusen de haber destruido la casa en que vivimos", finalizó Fernández en su discurso.
Detalles del evento En el acto que encabezó Fernández estuvieron presentes el secretario de Energía, Darío Martínez; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Ambiente, Juan Cabandié; el de Economía, Martín Guzmán, y el del Interior, Eduardo De Pedro, entre otros.
Por último, los gobernadores presentes fueron Arabela Carreras, de Río Negro; el anfitrión Sergio Uñac, de San Juan; Ricardo Quintela, de La Rioja; Raul Jalil, de Catamarca. Por Mendoza fue el vice, Mario Abed, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participó de forma virtual.
El secretario de Energía, Darío Martínez, estuvo presente. Cabe destacar que, según se informó oficialmente, “durante el acto se firmó el acuerdo marco entre la empresa industrial IMPSA y EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) para constituir una alianza productiva y comercial en materia de generación renovable”.
Además, enfatizaron en que “la iniciativa promoverá el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha de parques de generación renovable para el cuidado del medio ambiente y la ampliación de la oferta eléctrica”.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, quien participó de forma remota. Y concluyó el comunicado oficial: “Se promoverá el desarrollo, la construcción y la puesta en marcha de parques de generación renovable para el cuidado del medio ambiente y la ampliación de la oferta eléctrica. También se reducirán 220 toneladas por año en las emisiones de dióxido de carbono”.
Fuente: Minuto Neuquén