Gabriela Paz

Gabriela Paz

La inspección del mercado de combustibles en Brasil por parte de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) retomó el ritmo prepandémico en el primer semestre de 2021. Según informó la agencia hoy (11), en Río de Janeiro, Hubo un 19% más de acciones de inspección en los primeros seis meses de este año, en comparación con 2020.
Petrobras informó este miércoles (11 de agosto de 2021) que aumentará el precio de la gasolina en las refinerías en R $ 0,0945. Es un aumento del 3,4% en comparación con el precio que se cobra actualmente por un litro de combustible, en el rango de R $ 2,70.
La producción de petróleo en Neuquén marcó un nuevo récord al llegar en mayo pasado a los 189.199 barriles por día, un 44,44% más que en el mismo mes del año anterior y 0,96% más que en abril pasado.
Las inversiones son de la firmas Genneia y de YPF, y entre ambas rondan los 100 millones de dólares. En esta época de vacas flacas tras el parate económico que trajo la pandemia, el sol otra vez generó buenas noticias en San Juan con la llegada de nuevas inversiones.
La compañía controlada por el Estado informó los resultados del segundo trimestre de 2021, donde registró una “sólida recuperación de la rentabilidad”. La producción de gas no convencional de YPF en Vaca Muerta creció un 48% y el EBITDA se incrementó un 41% respecto al trimestre anterior.
Sergio de Urioste, fundador y presidente de la empresa aérea Amaszonas, anunció este martes la venta de la companía a un grupo de accionistas de Brasil debido a la compleja situación que atraviesa a raíz de la pandemia de Covid-19.
Ante la amenaza de que el incendio forestal que permanece activo desde hace 18 días en San Matías llegue a la comunidad Candelaria, el Ministerio de Defensa informó que se trabaja para reforzar las operaciones aéreas con la incorporación de más helicópteros Súper Puma. A la fecha, los incendios consumieron más de 120 mil hectáreas en este municipio
Ante la imposibilidad de que la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) alcance un acuerdo con la Empresa Portuaria Arica (EPA), que beneficie al comercio exterior boliviano, la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia (CNC) sostuvo una reunión con la concesionaria Terminal Portuaria Arica (TPA), con el fin de evitar incrementos en los costos que afecten a la cadena logística boliviano.
El riesgo de racionamiento eléctrico derivado de la falta de lluvias este año, agravante de la crisis provocada por el Covid-19, alerta sobre la necesidad de ampliar la diversificación de la matriz energética nacional, reduciendo la dependencia de las centrales hidroeléctricas.
La valentía de Petrobras para mantener su promesa de regular los precios de los combustibles en las refinerías de acuerdo con el movimiento del petróleo debería marcar el rumbo del etanol esta semana.