Gabriela Paz

Gabriela Paz

El lapidario informe producido por expertos de la ONU sobre los efectos devastadores del calentamiento global provocará, según los analistas, que en la próxima cumbre del clima COP26 en Glasgow, que se llevará a cabo en poco menos de tres meses, se adopten medidas más drásticas que en cumbres anteriores,
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que se espera llegar a un universo de beneficiarios de 1,4 millones
Petrobras anuncia que el cierre de mantenimiento programado de 30 días de la plataforma Mexilhão y el gasoducto Rota 1, que drena el gas natural producido en Mexilhão y otras plataformas presal y post sal en la Cuenca de Santos, se pospondrá en 14 días, trasladándose al 29 de agosto de 2021.
El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos França, dijo hoy (13), al canciller de Surinam, Albert Ramdin, que Brasil está dispuesto a colaborar con el desarrollo de la exploración de petróleo y gas en el país vecino.
El regreso de los chinos al aislamiento social, para contener la propagación de la variante delta del coronavirus, ha revertido las expectativas de la demanda mundial de petróleo.
La producción energética de la Argentina es mayormente de petróleo y el gas natural que contribuyen al calentamiento global. La generación hidroeléctrica es la principal fuente de producción eléctrica no contaminante en el país, pero cada vez se reduce más.
El desarrollo de la energía solar en San Juan sigue dando grandes pasos: en unos días empezará a operar comercialmente el parque fotovoltaico Guañizuil II A ubicado en Iglesia, de la noruega Scatec; y va inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi), gracias a que hace 15 días entró en servicio la Línea de Extra Alta Tensión 500 kv San Juan- Rodeo.
En la primera mitad del año la firmapuso en producción 55 nuevas perforaciones en la formación shale. Es el nivel más alto desde el inicio de las ramas laterales, en 2015.La firma presentó un balance positivo del segundo trimestre.
Las dificultades para mitigar los incendios forestales en el país desnudan el déficit de prevención que existe en Bolivia para desplegar una labor eficiente en la época de quemas y chaqueos. Esta actividad se rige en una norma elaborada en 2019, pero no cumple el rol para la que fue concebida, según especialistas en el área.
La exposición de productos y los intercambios comerciales a través de ferias resulta una de las opciones más atractivas para los empresarios a la hora de buscar la reactivación económica. La feria Reactívate, de la Cámara Nacional de Industria (CNI), logró 52 millones de dólares en intenciones de negocios de la rueda de negocios virtual