Gabriela Paz

Gabriela Paz

Los diputados federales aprobaron un beneficio para 700.000 brasileños que tienen paneles de energía solar y venden los excedentes de producción utilizando la red de distribución de cables. Quien paga para que los ricos tengan más ganancias son millones de brasileños en sus facturas de luz. En 2019, el costo fue de R $ 315 millones.
En un marco en el que el gobernador Sergio Uñac, definió como política de Estado el desarrollo y generación de energías, a partir de fuentes sustentables, la Nación autorizó la puesta en marcha del Parque Solar Sierras de Ullum y el Parque Solar Zonda I.
La petrolera YPF alcanzó en el primer semestre del año un abastecimiento del 25% del total de su demanda eléctrica a partir de fuentes renovables, lo que le permitió superar lo exigido por ley del 20% del consumo para 2025.
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y el Secretario de Energía, Darío Martínez, abrieron el encuentro anual con proveedores y presentaron las principales líneas de acción del Programa ProPymes, la iniciativa corporativa de desarrollo del Grupo Techint que funciona hace más de dos décadas.
La actividad hidrocarburífera no convencional sufrirá inconvenientes ante las protestas por fuentes de trabajo en el territorio provincial, diferentes organizaciones se movilizarán por 72 horas.
La nueva planta de tratamiento de crudo buscará permitirle a YPF el aumentar su producción de shale oil sin sobresaltos con la infraestructura y estará operativa en los próximos días. En el año 2019 YPF informó un plan de obras para incrementar su capacidad de transporte y no tener sobresaltos con la producción de petróleo.
Brasil ocupa actualmente el segundo lugar en términos de producción de biodiesel en el mundo y es el mayor productor de etanol de caña de azúcar, dijo el secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía (MME), José Mauro Coelho, en una entrevista. con el programa A Voz do Brasil.
El precio promedio del diésel regular en las gasolineras de Brasil aumentó un 1,55% en julio con respecto al mes anterior, renovando el nivel más alto desde principios de año.
El escenario global del uso de hidrógeno (H2) como energía, que prevé inversiones de US $ 500 mil millones para el 2030, y el conjunto de oportunidades que representa el desarrollo de esta tecnología para Brasil y para el estado de Río fueron discutidos en el segundo Webseries Novas Energies, organizada por Firjan.
La producción nacional de petróleo en julio fue de 3,04 millones de barriles por día (barriles / día), un 1% menos que en el mismo mes del año pasado, según la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).