Gabriela Paz

Gabriela Paz

Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), indicó que están a la espera de la convocatorio de la Secretaría de Energía.
“La idea es que sirva de base para el diseño e implementación de políticas públicas, proyectos u otros programas que impulsen el uso de energías renovables”, comentó al respecto la secretaria de Energía, Andrea Confini.
La producción incremental de gas natural permitió hoy a las petroleras ofertar 19,7 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) adicionales para la provisión a centrales de generación eléctrica, en el plazo comprendido entre los últimos días de agosto y las primeras dos semanas de septiembre.
Con el comienzo de operación del parque eólico Cañadón León, ubicado en la provincia de Santa Cruz, la demanda eléctrica de YPF aumentará su cobertura en energías renovables.
El proyecto que prevé un conjunto de incentivos y beneficios para estimular la inversión privada para desarrollar la fase primaria de litio, la industrialización y la fabricación de baterías de litio y de vehículos eléctricos.
La generación de gas ha registrado una fuerte expansión y experimentó un crecimiento del 10,4% comparada con junio del 2020. En el acumulado la caída fue del 2,88 por ciento.
La norma, que autoriza a no pagar impuestos a las firmas que puedan demostrar una situación de quebranto o pérdida, está pensada para favorecer casi exclusivamente a YPF. El temor de sus competidores es que esa concesión le permita al gobierno utilizar a la petrolera de bandera como herramienta para postergar el aumento de precio de los combustibles más allá de fin de año.
Los precios del etanol anhidro e hidratado cerraron la semana del 16 al 20 de agosto en máximos de acuerdo con el Indicador Cepea / Esalq de la USP. El mayor alza ocurrió en el etanol anhidro, mezclado con gasolina, que subió 5,18% respecto a la semana anterior, con el litro comercializado a R $ 3,7583 frente a R $ 3,5733 el litro de la semana anterior.
La sexta edición del Anuario del Petróleo Río 2021 también prevé la apertura de más de 63 mil puestos de trabajo en el mercado en el período. El documento de la Federación se dará a conocer este martes (24/8)
Con la aprobación el 18/8 por la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley (PL 5829/2019), que crea un marco legal para la generación de energía propia en Brasil, los consumidores ganan más seguridad para las inversiones en nuevos proyectos fotovoltaicos en techos y pequeñas parcelas como bien puede ayudar a reducir la factura de la luz de todos los brasileños.