Gabriela Paz

Gabriela Paz

Brasil no ha gastado tanto en importaciones de petróleo desde 2019. En agosto de este año fue de US $ 618 millones, un aumento del 140% en comparación con el mismo mes del año pasado, según la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles ( ANP). En los primeros ocho meses del año, el gasto aumentó un 20,5%.
Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció subas de 6,62% para el bioetanol y de 13,75% para el biodiesel. La Secretaría de Energía dispuso la actualización del precio de los biocombustibles, a través de las resoluciones 852 y 853/2021, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.
El senador Alberto Weretilnek confirmó que se preparan tres licitaciones relacionadas con este hidrocarburo; además, dijo que se incentivará la explotación convencional de pozos abandonados o de baja productividad y se aumentará la provisión de arenas silíceas para el fracking en Vaca Muerta
El Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Energía, avanza en un trabajo vinculado a las energías renovables que tendría como fin conectar sistemas de generación renovable, a las redes de distribución de energía de la provincia.
Las petroleras que explotan campos maduros aseguran que tienen millonarias pérdidas en sus facturaciones por la fórmula de compensación de Oldelval. Advierten que la situación afecta a las inversiones y que la falta de crudo convencional repercutirá en las refinerías. Hay reclamos de las provincias por las regalías.
Se habilitaron cuatro puntos de acopio de donativos para contribuir a las labores de sofocación del incendio
El Gobierno garantizó la jubilación del resto de aportantes. El presidente Luis Arce recordó que es voluntario el retiro y reflexionó sobre la importancia del aporte para la jubilación
La reducción de 1 millón de metros cúbicos día (MMm3d) del gas destinado a la operación de las plantas termoeléctrica del país obedece a una serie de modulaciones en función de la inclusión de energía eólica e hidroeléctrica, lo cual posibilita el aumento de las exportaciones de gas a Brasil.
En el marco del mes aniversario de Cochabamba, este martes 7, los vecinos del municipio de Sacaba recibieron el sistema de distribución de gas natural, que beneficia a 1.959 familias, y alcanza a un total de 9.795 habitantes, En acto que contó con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, el presidente de YPFB, Wilson Zelaya y autoridades departamentales y municipales.
El vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Fernando Vincenti, afirmó este martes que oficialmente se ha reactivado el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en el trópico de Cochabamba.