Gabriela Paz

Gabriela Paz

El jetoil para aviones todavía está en valores muy por debajo de la etapa previa a la crisis sanitaria global. Las consecuencias de aquel año persisten, pese a que crecieron las ventas de naftas y gasoil.
La diferencia entre procesos de hidrofractura en pozos convencionales y no convencionales.
En su segunda cita durante su estancia en Río de Janeiro, el presidente Jair Bolsonaro participó esta tarde (31) en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Usina Termoeléctrica GNA II, en Porto do Açu, en São João da Barra.
Tendrá capacidad para drenar y procesar 21 millones de metros cúbicos por día de gas natural del presal de la Cuenca de Santos y podrá alcanzar hasta 44 millones de m³
Durante el evento, director anuncia obtención de licencia ambiental para usina renovable de 220 MW en Porto do Açu (RJ).
Incrementar los niveles de producción de gas, iniciar estudios, licitación y construcción de proyectos de biocombustibles e incrementar la producción de urea son los principales retos para 2022 a los que apuntan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así se expuso hoy durante el Informe de Gestión del Sector Hidrocarburos, Energético y Petroquímico, que se desarrolló en la estatal petrolera.
Hasta el 31 de diciembre del 2021, las instalaciones de gas a domicilio beneficiaron a 1.083.883 usuarios, “que multiplicados por una familia tipo de cinco miembros, llega a 5.419.415 ciudadanos a nivel nacional”, según datos de la estatal.
A menos de un día de vencer el plazo para la firma de la sexta adenda al contrato de compraventa de gas natural con Argentina, la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa) no descarta que se caiga la negociación con Bolivia, se retorne a los términos originales del contrato de 2006 para aplicar penalidades económicas a nuestro país, informó ayer el portal Río Negro.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) fortalecerá la ganadería de Bolivia con la venta de cloruro de sodio y proyecta exportar ese producto al mercado de Brasil, informó ayer el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz.
Un total de siete empresas extranjeras lidian para ejecutar el proyecto de industrialización del litio en Bolivia a través de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que, entre sus principales características, permite acelerar los plazos.