En su segunda cita durante su estancia en Río de Janeiro, el presidente Jair Bolsonaro participó esta tarde (31) en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la Usina Termoeléctrica GNA II, en Porto do Açu, en São João da Barra.
El evento marca el inicio del proyecto, que contará con aproximadamente 1670 MW de capacidad de generación. La expectativa es que la construcción, que debe durar alrededor de tres años, reciba inversiones de R$ 5 mil millones y genere más de 12 mil empleos. Además de Bolsonaro, estuvieron presentes otras autoridades, como los ministros Bento Albuquerque, Tarcísio Freitas, João Roma y Ciro Nogueira, además del gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro.

“Somos el parque termoeléctrico más grande de América Latina, pero no nos vamos a quedar ahí. Tenemos más de 3.400 MW de capacidad instalada aquí en Porto do Açu para competir en futuras subastas de energía. Tenemos proyectos de gasoductos licenciados y también planificada una UPGN [Unidad de Procesamiento de Gas Natural]”, dijo el presidente de Gás Natural Açu (GNA), Bernardo Perseke. “Seremos, con toda convicción, el hub de gas natural y energía más grande de América Latina en un futuro cercano”, agregó el ejecutivo.

Termeletrica-GNA-I-Foto-DivulgacaoPara viabilizar la implantación de la nueva planta, GNA y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) firmaron un convenio de financiación en 2021 en el valor de R$ 3,93 mil millones. Para abastecer a GNA I e a futura GNA II está em operação o Terminal de GNL da GNA, o primeiro de uso privado do Brasil, onde está atracada a FSRU BW MAGNA, embarcação com capacidade para armazenar e regaseificar até 28 milhões de m3 de gás por dia.

Durante el evento, Prumo Logística, controladora de Porto do Açu, aprovechó la ceremonia para destacar también sus planes para la construcción del Ferrocarril Vitória-Rio, con 40 kilómetros de longitud, conectando el complejo logístico a la red ferroviaria nacional. La empresa afirma que con la línea será posible mover 16 millones de toneladas en 2035, con 8 millones de toneladas de granos. El movimiento de GNL por ferrocarril también forma parte de los planes de Prumo y GNA.

“Este ferrocarril es fundamental para que hagamos de esta región una solución logística para el flujo de carga, principalmente a Minas Gerais y también a la región del Medio Oeste. Estos 41 km de extensión materializan el compromiso de Porto do Açu de contribuir a la solución de la conectividad ferroviaria en el país. Solo en esta implantación, serán R$ 610 millones en inversiones realizadas por el Puerto”, afirmó el presidente de Porto do Açu Operação, José Firmo.

111Durante la ceremonia, se firmó el contrato de autorización ferroviaria entre el Ministerio de Infraestructura y Porto do Açu, que formalizó la autorización para la construcción de la vía férrea. Este será el tramo 22 en recibir aprobación dentro del programa Pro Trilhos. El siguiente paso ahora será obtener las licencias ambientales necesarias y desarrollar los proyectos de ingeniería. Porto do Açu también anunció inversiones para ampliar el acceso vial al puerto. La empresa entregó al gobierno estatal los estudios de ingeniería técnica necesarios para la licitación de las obras, presupuestadas en R$ 396 millones.

Durante su discurso, el presidente Bolsonaro agradeció a las empresas que participaron en la construcción de la termoeléctrica GNA I (que ya está en operación) y la futura GNA II. “[Estos proyectos] nos convertirán en la mayor potencia en generación de energía a gas en toda Sudamérica”, dijo. Anteriormente, Bolsonaro había participado del inicio de las pruebas operativas en el Polo Gaslub, en Itaboraí (RJ).

Fuente: Petronoticias