Incrementar los niveles de producción de gas, iniciar estudios, licitación y construcción de proyectos de biocombustibles e incrementar la producción de urea son los principales retos para 2022 a los que apuntan Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, así se expuso hoy durante el Informe de Gestión del Sector Hidrocarburos, Energético y Petroquímico, que se desarrolló en la estatal petrolera.
“Sobre los biocombustibles, estamos trabajando en los estudios para las plantas y la industrialización. En lo que resta del año, el objetivo principal tiene que ver con el fortalecimiento de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que ya está en plena producción (…). Durante esta gestión, se espera que se hagan los estudios y una segunda Planta de Amoniaco y Urea”, precisó el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.

Por su parte el Presidente de YPFB, Armin Dorgathen, se refirió al Plan de Exploración para incrementar los niveles de producción tanto de gas como de líquidos. “El punto inicial para todo lo que estamos haciendo es hacer exploración. En 2021 creamos el Plan de Exploración que fue un hito con 11 nuevos proyectos que antes no existía con tantas propuestas de pozos. No es un plan solo en papel, hemos comenzado a ejecutar y ahora tenemos 12 proyectos”.

Dorgathen además enfatizó que durante 2021 se logró estabilizar la producción de gas y de esta forma incrementar la renta petrolera, lo que fue un hito importante ante la comercialización del hidrocarburo a mejores precios. Sin embargo, el reto de la exploración es más grande y apunta a incrementar la producción del mismo, llevar el gas a todos los bolivianos y reducir las importaciones de combustibles con la producción de crudo.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia