Gabriela Paz

Gabriela Paz

Faltan menos de tres meses para el retorno de la Argentina Oil&Gas Expo, el encuentro cumbre de la industria energética, donde se presentarán nuevas propuestas pensadas para todos los profesionales y visitantes del sector.
El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén consideró que el proyecto "avasalla autonomías provinciales".
La apertura de sobres está prevista para el 18 de febrero a las 12, en el Salón de Acuerdo Américo Verdenelli del municipio.
Durante el último trimestre de 2021 y lo que va de enero de 2022, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) vuelve a alcanzar altos niveles de producción de urea,
El costo de operación anual de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se redujo de $us90 millones, en 2017, a $us45 millones, en 2021, lo que significa un ahorro de 50% en los recursos que se invierten para la industrialización del gas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, dijo a La Razón Radio que 800 vehículos están varados en Tambo Quemado y 600 en Pisiga.
La importación de petróleo que realizará Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no representa una reducción de costos en la subvención de combustibles, pero permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de las refinerías, indicó el analista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.
Seis empresas califican para participar en la 3ra licitación pública del Gasoducto Bolivia-Brasil (Gasbol), que realizará TBG en febrero. La manifestación de interés deberá realizarse hasta el próximo lunes 31 de enero. Propuestas del 3 al 18 de febrero.
Una encuesta sin precedentes de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) señala que 2021 fue un año de nuevos récords para el sector solar fotovoltaico en Brasil. El segmento atrajo más de R$ 21,8 mil millones en inversiones en 2021, incluyendo grandes plantas y sistemas de generación en techos, fachadas y pequeños terrenos.
Omega, la mayor generadora brasileña de energía renovable, y Cremer, líder nacional en el canal de farmacia en el suministro de artículos de primeros auxilios, que hace parte del ecosistema de Viveo (VVEO3) que conecta varias soluciones y servicios de salud, cierran una importante asociación para reducir las emisiones atmosféricas. En total, la empresa dejará de emitir alrededor de 60 mil toneladas de CO2 en los próximos 12 años.