El costo de operación anual de la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) se redujo de $us90 millones, en 2017, a $us45 millones, en 2021, lo que significa un ahorro de 50% en los recursos que se invierten para la industrialización del gas, informó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
“Esta reducción en los gastos de operación otorgan mayor rentabilidad a nuestra Planta de Amoniaco y Urea y los resultados que hemos obtenido ya reflejan la importancia de esta industria. Desde que reactivamos la PAU en septiembre de 2021, generó ingresos importantes que benefician al país”, expresó el titular de esta cartera estatal.

El ministro recordó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corp.) tiene un contrato con YPFB Refinación por aproximadamente $us45 millones al año para que esta compañía se encargue de proveer servicios operación y mantenimiento a la planta.

“Ese servicio también requiere profesionales extranjeros altamente calificados. Una operación petroquímica de la envergadura de la Planta de Amoniaco y Urea precisa un staff capaz de alcanzar los niveles de productividad máximos de la planta y reducir al mínimo los niveles de riesgo, tanto para los trabajadores como para los comunarios que viven en zonas aledañas”, explicó la autoridad.

Molina indicó que un gerente de la PAU debe contar necesariamente con el conocimiento, experiencia y el know how necesario para alcanzar la consecución de los objetivos de la planta. Por ello, al tener este grado de responsabilidad, este tipo de gerencias tienen salarios estandarizados a nivel mundial que están en los niveles del jefe de esta planta.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia