Gabriela Paz

Gabriela Paz

Socios productores de arroz afiliados a la Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de Yapacaní R.L. (Caisy R.L.) adquirieron 1.875 toneladas métricas de urea producida por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en su Planta de Amoniaco y Urea.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, informó que este miércoles se remitieron al Poder Legislativo 5 anteproyectos de ley para solicitar la autorización de la suscripción de cinco nuevos Contratos de Servicios Petroleros (CSP) que viabilizan la exploración y explotación de hidrocarburos en las áreas del Pie de Monte de Santa Cruz, el chaco chuquisaqueño y el chaco tarijeño.
Se espera que el Legislativo apruebe los contratos.
El Congreso Nacional revocó este jueves (14) los vetos del presidente Jair Bolsonaro a la ley que limitaba el Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS) sobre combustibles, gas natural, electricidad, comunicaciones y transporte público.
Vestas lanza un programa pionero para ver cómo el primer buque de transferencia de tripulación (CTV) propulsado por hidrógeno verde del mundo puede contribuir a reducir las emisiones de carbono de sus operaciones en alta mar. El proyecto fue desarrollado en colaboración con Windcat Workboats.
El Directorio de la ANP aprobó hoy (14/7) la primera propuesta para firmar un Acuerdo de Ajuste de Conducta (TAC) en los términos de la Resolución ANP N° 848/2021. La propuesta abarca bloques y campos de operación exclusiva de Petrobras, que no cumplieron con la cláusula de contenido local de los contratos de exploración y producción de petróleo extinguidos o con fases cerradas.
Con apoyo del gobierno, el Congreso Nacional revocó este jueves (14.Jul.2022) el veto del presidente Jair Bolsonaro (PL) a partes del Marco Legal de Generación Distribuida.
En paralelo a ese crecimiento, el Gobierno local presiona a Nación por la aceleración de las obras para el transporte de la producción.
Como consecuencia del conflicto en Ucrania, Europa y Estados Unidos están buscando oferentes alternativos de energía. Con Rusia fuera de juego, se produjo un cambio de eje en lo que se refiere a la adquisición de gas. Así fue como se disparó su precio.
La reciente subasta realizada a pedido de Cammesa logró sumar un volumen que no se conseguía desde hace meses. El gas de la formación no convencional fue la clave.