Al Ejecutivo le exigen medidas sustantivas que impacten de manera decidida en la reactivación del sector productivo. A los movimientos sociales les piden racionalidad porque las movilizaciones ponen en riesgo la salud. A los políticos les demandan el fin a los enfrentamientos mezquinos
A criterio del sector la medida extrema del bloqueo atenta contra la salud pública, por el riesgo de contagio del virus, y la economía productiva, incluido el eslabón logístico de transporte. Productores piden diálogo
En el marco de los festejos por sus 51 años de vida institucional, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), hoy a la ingeniera Iris Alemán como su nueva Directora Ejecutiva, que ejercerá funciones en la gestión 2020-2021.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el calendario electoral para los comicios del 18 de octubre en medio de las protestas convocadas por la Central Obrera Boliviana (COB) y de sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS),
La Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, emitió la resolución 149/2020, que paraliza temporalmente las autorizaciones de quema en los departamentos de Santa Cruz y Beni,
La presidenta Jeanine Añez garantizó créditos en favor de los empresarios para preservar y crear más fuentes de empleo en todo el país, en el marco del plan gubernamental de reactivación económica, ante las consecuencias de la crisis que generó la pandemia del coronavirus.
Ocho alcaldes municipales que conforman el área metropolitana de “La Gran Santa Cruz”, en una reunión extraordinaria realizada esta tarde de este viernes, en la oficina central de la Alcaldía cruceña,
Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Google suscribieron un convenio para poner en marcha un plan de capacitación digital gratuita, dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes),
El abundante desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (shale oil-shale gas) en Estados Unidos, el notorio incremento de la producción en el mercado petrolero y previsiones de menor crecimiento económico en Asia y Europa, entre otros, son las causas por las que el precio del petróleo se ha visto afectado a la baja en las últimas semanas.
Dos mercados internacionales, un mercado interno que crece, proyectos de industrialización en carpeta y amplios propósitos para seguir avanzando en el camino del gas natural.
Hoy como nunca el escenario energético global tiene retos de gran tamaño debido a la demanda creciente de suministro, a las necesidades de acceso a la energía para todos y a la obligación de producir sin dañar el medioambiente.