Este financiamiento permitirá expandir 569 kilómetros de redes de distribución y conectar a aproximadamente 900,000 nuevos usuarios, con énfasis en zonas vulnerables. La iniciativa se alinea con las acciones de CAF para promover infraestructura energética sostenible en América Latina.
“El préstamo tiene como principal objetivo apoyar a Cálidda en el financiamiento de la expansión de la infraestructura energética, con la meta de desplegar kilómetros adicionales de redes de distribución para beneficiar a 900 mil nuevas personas con el servicio de gas natural hasta 2030”, indica el comunicado.
Además de ampliar su red, Cálidda podrá reorganizar parte de sus obligaciones financieras relacionadas con expansiones previas. El préstamo contempla también un seguimiento a indicadores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), con metas orientadas a mejorar el desempeño en estos ámbitos y controlar las emisiones de CO₂ en sus operaciones.
No es la primera vez que CAF respalda a Cálidda: en abril de 2023 ya le había otorgado un crédito por US$ 150 millones, con el cual se conectaron más de 205,000 hogares en Lima y Callao, en la primera fase de expansión de la red.
El nuevo proyecto busca continuar la extensión del servicio en una zona metropolitana con más de 10 millones de habitantes, abarcando un área de 40,000 kilómetros cuadrados. Con este esfuerzo, se apunta a consolidar el acceso al gas natural como una solución energética más limpia, eficiente y asequible.
Además, Cálidda ha propuesto al Gobierno ampliar su concesión para llevar el gas natural a siete regiones más del país: Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno y Ucayali. Este plan contempla una inversión superior a S/ 1,600 millones, con la construcción de 2,500 kilómetros de redes, una conexión inicial de 150,000 hogares y un beneficio estimado para 800,000 personas.
“El préstamo A/B persigue la movilización de recursos de renombradas entidades internacionales que acompañan la iniciativa de Cálidda en Perú, contribuyendo con la atracción de financiamiento y flujos de inversión a la región”, agrega el comunicado del CAF.
Esta estructura financiera está diseñada para incorporar la participación de entidades financieras internacionales en proyectos de infraestructura energética, y refuerza el rol de Cálidda como un actor clave en la transición energética del Perú, mediante un modelo de negocio sostenible y de alto impacto social.
Fuente: Minart