Con una inversión estimada de US$250 millones, el caso fue revisado por la justicia ambiental luego de fallos contradictorios sobre el inicio de construcción de la iniciativa.
El Segundo Tribunal Ambiental realizó la audiencia de la causa presentada por Ecopower S.A.C. contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), con el fin de validar la vigencia de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del proyecto Parque Eólico Chiloé.

La ministra Marcela Godoy presidió la sesión, acompañada por los ministros Cristián Delpiano y Cristián López. El abogado Javier Naranjo, en representación de Ecopower, expuso los alegatos, mientras que Katharina Buschmann intervino por la SMA, y Alejandra Donoso lo hizo en representación de Clementina Lepio y otros, terceros coadyuvantes de la Superintendencia.

El caso llegó al Segundo Tribunal Ambiental tras una tramitación judicial: El 28 de septiembre de 2015, la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos calificó favorablemente el proyecto mediante la RCA N°550. Luego, el 13 de noviembre de 2020, la SMA acreditó el inicio de ejecución del proyecto mediante la Resolución Exenta N°2278, pero el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural de Chiloé presentó una solicitud para invalidar dicha resolución.

Resolución La SMA acogió la solicitud el 25 de abril de 2023 e invalidó la resolución que había acreditado el inicio del proyecto, mediante la Res. Ex. N°716. Ecopower reclamó esta decisión ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia el 20 de junio de 2023. El 5 de octubre del mismo año, ese tribunal resolvió a favor de la empresa y anuló la resolución de la Superintendencia.

Sin embargo, el 4 de diciembre de 2024, la Corte Suprema aceptó el recurso de casación interpuesto por la SMA, dejó sin efecto la sentencia del Tercer Tribunal y ordenó que ministros no inhabilitados resolvieran el fondo del conflicto. Ante esto, los ministros del Tercer Tribunal se inhabilitaron el 28 de diciembre de 2024, y el 6 de febrero de 2025, derivaron la causa al Segundo Tribunal Ambiental, que la admitió con el rol R-504-2025. El 7 de marzo del mismo año, el Tribunal incorporó como terceros coadyuvantes de la SMA a Clementina Lepio, Ruth Caicheo, Gicella Saldivia, Andrea Saldivia, Vanessa Durán y Daniela Morales.

Durante la audiencia, Ecopower cuestionó la falta de fundamentación en la resolución de la SMA, mencionando que la invalidación se basó en hechos sobrevinientes, en lugar de revisar el acto que acreditó el inicio del proyecto. Por su parte, la Superintendencia argumentó que los hechos ocurrieron antes de la resolución y que la ausencia de obras materiales evidenciaba un error de derecho en el acto administrativo.

Detalles del proyecto El proyecto Parque Eólico Chiloé considera la instalación y operación de 42 aerogeneradores de 2,4 MW cada uno, con subestaciones eléctricas y una línea de transmisión de 28,1 km que conectaría el parque al Sistema Interconectado Central (SIC) en la Subestación Choroihue. Su capacidad instalada total sería de 100,8 MW, con una inversión de US$250 millones.

Fuente: EI