Argentina y Paraguay firmaron este miércoles en Buenos Aires un memorando de entendimiento para avanzar en la integración en el suministro de gas natural argentino al mercado paraguayo y, de allí, a Brasil, informaron fuentes oficiales.
El memorando fue suscrito por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y los ministros paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur que se realiza en Buenos Aires.

Según informó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, el memorando tiene «el objetivo de avanzar en la integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético de ambos países».

«El acuerdo establece la creación de un grupo de trabajo binacional que tendrá como propósito principal evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde la formación de Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial», indica el comunicado. Entre los objetivos del memorando se encuentra también la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas, como el Chaco paraguayo.

A la firma del acuerdo también acudieron, entre otros, los ministros paraguayos de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; y el viceministro paraguayo de Minas y Energías, Mauricio Bejarano. Vaca Muerta, con epicentro en la provincia argentina de Neuquén (suroeste), es la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo de este tipo y se encuentra en etapa de creciente desarrollo masivo.

Argentina se encuentra embarcada en varios proyectos para exportar hidrocarburos extraídos de Vaca Muerta, entre ellos un millonario proyecto para producir gas natural licuado y exportarlo por vía marítima y otro para extender sus redes de gasoductos y abastecer de gas natural la demanda industrial de Brasil.

Fuente: Agencias