Noticias

El petróleo subió después de las operaciones volátiles del viernes y se mantuvo plano durante la semana, con precios respaldados por la perspectiva de menores exportaciones rusas, pero presionado por el aumento de los inventarios en los Estados Unidos y las preocupaciones sobre la actividad económica mundial.
Shell, Vista y Exxon dan muestra del potencial de la roca. El yacimiento con más producción fue Loma Campana con más de 68 mil barriles diarios.
El régimen propuesto por el Poder Ejecutivo está previsto a 30 años y contempla tanto al H2 producido por renovables, gas natural y energía nuclear, con una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50% de los proyectos
El proyecto completo incluye el diseño y la construcción de un gasoducto dedicado, el cual duplicará la capacidad total actual de la Argentina, más las instalaciones portuarias y complementarias requeridas, con una inversión estimada en unos 50 mil millones de dólares.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) de Tarija, acordaron hoy desarrollar cursos y eventos de capacitación en áreas estratégicas y operativas referentes a la cadena productiva del sector hidrocarburos, en favor de la comunidad universitaria tarijeña.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, afirmó este viernes que todo el proceso que concierne a la aplicación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) en los salares bolivianos es transparente y calificó de falsas las versiones que hacen referencia a la entrega de recursos del litio a empresas extranjeras.
El Gobierno multiplica acciones para reducir la presión de la importación de combustibles sobre las arcas del Estado. YPFB impulsa también dos proyectos que le ahorrarán al país casi $us 100 millones en costos adicionales de transporte de diésel y gasolina en cisternas.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, ratificó este viernes que Bolivia tendrá “el control del 100% de la cadena productiva de los recursos evaporíticos”
De ambos países se importó gasolina y diésel por $us 1.839,8 MM.
En cuanto al acceso a electricidad en los hogares bolivianos, Ende construyó más de 5.000 kilómetros de líneas eléctricas de media y baja tensión.