Desembolsarán 450 millones de euros en los yacimientos onshore, principalmente en Aguada Pichana Este, y seguirán en el offshore con Fénix.
Wintershall Dea se reinventa luego de su salida de Rusia y apuntando su estrategia en el upstream en el gas natural. Argentina empieza a sumar peso en el portfolio de la compañía alemana, tanto en el offshore como en Vaca Muerta, y le presta más atención a los negocios vinculados a la transición energética.

Mario Mehren, CEO de Wintershall Dea, encabezó la conferencia de prensa anual desde Kassell, en Alemania, ante periodistas de todo el mundo. “Wintershall Dea está en transición. De ser la principal empresa independiente europea de gas y petróleo a convertirse en una empresa independiente líder en gestión de gas y carbono en Europa”, dijo.

“En enero de 2023 tomamos la única decisión posible: Wintershall Dea se va de Rusia”, afirmó Mehren. La invasión del país gobernado por Vladimir Putin sobre Ucrania provocó una crisis geopolítica en Europa, con fuertes sanciones a Moscú, principal proveedor de gas en buena parte del viejo continente.

"No hay vuelta atrás. No hay que esperar con la esperanza de mejorar. Estamos saliendo de Rusia. Este capítulo de nuestra historia está cerrado”, remarcó. “Desde el principio, hemos sido claros en nuestra condena de la guerra. Sigo conmocionado y horrorizado por esta guerra y sus consecuencias para el pueblo de Ucrania”, añadió.

La guerra fue un punto de inflexión para la política internacional, para los mercados energéticos y para Wintershall Dea. De hecho, la compañía tuvo pérdidas no monetarias únicas de 7.000 millones de euros, la gran mayoría relacionadas con sus actividades rusas. Sin embargo, la empresa sorteó el contexto gracias a su desempeño y al escenario de altos precios de las materias primas.

Con más firmeza en Argentina Al dejar un mercado importante como Rusia, ¿cuál es el futuro de Wintershall? La compañía tiene dos prioridades estratégicas: un crecimiento moderado en la exploración y producción de hidrocarburos y el desarrollo de sus negocios en la gestión de carbono e hidrógeno.

Desde Wintershall resaltaron a la Argentina y sus recursos gasíferos, por lo cual Vaca Muerta y el offshore toman una mayor dimensión para estos inversores alemanes. En una conferencia de prensa para periodistas argentinos, indicaron que la firma aportará 450 millones de euros en los proyectos gasíferos tanto offshore como onshore.

En el primer caso, la producción de shale gas es una apuesta de Wintershall al ser socio no operador -junto a YPF y Pan American Energy- en Aguada Pichana Este, un bloque cuya administración está a cargo de TotalEnergies donde el plan es sumar 20 pozos este año.

Para el segundo caso, el consorcio liderado por TotalEnergies, y que completan Wintershall junto a Pan American Energy, aprobó en septiembre último la decisión de inversión en el proyecto Fénix por 700 millones de dólares con el objetivo de producir 10 MMm3/d de gas para principios de 2025.

La mirada en la descarbonización La compañía avanzó en su cartera de proyectos de descarbonización. "Nuestro objetivo es construir un negocio de gestión de carbono e hidrógeno para reducir potencialmente de 20 a 30 millones de toneladas de CO 2 al año para 2040. Eso equivale al 60 por ciento de las emisiones de CO 2 de la enorme industria siderúrgica alemana", indicó el directivo.

En 2022, Wintershall obtuvo la licencia "Luna" en Noruega donde estableció un proyecto con Equinor para conectar las emisiones industriales alemanas con el almacenamiento de CO2 noruego, trabajando en un centro de transporte de hidrógeno y CO 2 en Wilhelmshaven, Alemania.

En las próximas semanas, la empresa espera la primera inyección de CO2 en Dinamarca como parte de la fase piloto del consorcio Project Greensand.

"Estos proyectos tienen el potencial de marcar una diferencia real, descarbonizando la industria alemana y europea", dijo Mehren. "Estamos tomando medidas. Transformando nuestro negocio. De una compañía independiente de gas y petróleo líder en Europa a una compañía europea independiente líder en gestión de gas y carbono”.

En la actualidad, Wintershall tiene inversiones en Neuquén y Tierra del Fuego. Es decir, Vaca Muerta con Aguada Pichana Este y San Roque y el offshore con el proyecto Fénix y otros yacimientos. En enero de 2022, la empresa alemana vendió su participación en Aguada Federal y Bandurria Norte a Vista, desligándose de la producción de petróleo en una mirada más hacia el gas y la descarbonización.

Fuente: Mejor Informado