Noticias

El Interventor en el Ente Nacional Regulador del Gas, Federico Bernal, precisó en el Congreso aspectos técnicos y económicos del proyecto de ley que extiende los alcances del Régimen de Zona Fría, que establece tarifas diferenciales en beneficio de quienes habitan zonas o regiones de bajas temperaturas.
Petroperú se incorporó a la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), organización sin fines de lucro que reúne a más de 30 empresas y organizaciones que apuestan por el desarrollo de las energías renovables no convencionales e intervienen en su cadena de valor.
Un llamado al Ejecutivo realizó la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en pro de avanzar en medidas relacionadas al ámbito de los combustibles, ello en el contexto de la actual crisis que vive el país a raíz de la pandemia y sus diversos efectos.
Una empresa líder en el análisis de datos proyectó que la demanda de energía crecerá un 2,5% por año hasta 2030. Estimó que gran parte del incremento se cubra con energías verdes.
El contexto internacional eleva al barril, mientras que una economía argentina sin reactivación favorece las exportaciones de crudo.
EconoJournal acedió a una versión del proyecto que se discute en el seno del gobierno. La iniciativa autorizará a las petroleras a exportar hasta un 50% de la producción incremental de petróleo que sumen al mercado. También se las habilitará a liquidar fuera del país un porcentaje de las divisas generadas. Cómo funcionará la fórmula que está diseñando el gobierno.
La reciente suba de los combustibles originó varios comentarios desde distinto sectores de la sociedad, y aunque nadie dudaba que este incremento era necesario, algunos actores opinan que el momento (plena pandemia) no era el más oportuno para cargar el 12 por ciento a los usuarios.
En un tuit del último sábado, 12 de junio, fecha en que se recordó la firma del protocolo de paz entre Paraguay y Bolivia, el consejero de Itaipú Ing. Eduardo Viedma Paoli destacó que el Chaco será la fuente principal de energía solar del país.
Las elecciones del domingo serían un termómetro para saber qué tantas posibilidades tiene el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer cambios constitucionales que permitan implantar de fondo su proyecto de nación, principalmente en el sector energético.
El FMI dijo el lunes que la pandemia de Covid-19 ha dejado varias lecciones en Latinoamérica, que sigue registrando altas cifras de muertes diarias a pesar de restricciones a la movilidad tempranas y rigurosas para frenar la propagación del virus.