A través de un comunicado, la organización saludó el decantamiento de la estatal peruana por la investigación de los recursos energéticos renovables y limpios, así como de tecnologías afines para la descarbonización de la industria y mitigación del cambio climático.
“Nos llena de alegría y emoción tener a Petroperú como asociado, es un extraordinario indicador de hacia donde está yendo la empresa. Este ingreso marca un hito y da un mensaje muy alentador al sector y al gobierno”, precisó Brendan Oviedo Doyle, presidente de la SPR.
Eduardo Guevara Dodds, presidente del directorio de Petroperú, afirmó que la petrolera realiza cambios profundos para fortalecerse como una empresa de energía que contribuya al desarrollo sostenible del país, en línea con la tendencia mundial seguida por otras transnacionales en el proceso de descarbonización.
“Este es un proceso que tarde o temprano va a suceder y Petroperú tiene un papel en él. Nuestra presencia en la SPR alentará a que otras instituciones del Estado también se animen a participar como asociados”, anotó.
Además, Guevara destacó que, recientemente, se ha implementado la Gerencia de Innovación, Desarrollo y Nuevos Negocios, la cual está a cargo de identificar y diseñar oportunidades de nuevos negocios, a partir de la adopción de tecnologías renovables, el mantenimiento de capacidades, la optimización de procesos y el fortalecimiento de nuevos conocimientos, con el fin de contribuir a la estrategia corporativa en un contexto de cambio.
¿Qué es la SPR?
La SPR congrega a reconocidas empresas del sector eléctrico y organizaciones de la sociedad civil que apuestan por el desarrollo de las energías renovables no convencionales, tales como la energía solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, biomasa y pequeñas hidroeléctricas.
Con su incorporación, Petroperú participará en los debates que se generan en torno a las políticas públicas del sector energético con autoridades y líderes de opinión, así como en los comités de trabajo de la SPR, en los que se promueva un marco legal y regulatorio que permita el desarrollo de las energías renovables no convencionales en igualdad de condiciones con otras fuentes de generación eléctrica.
Fuente: La República