Noticias

El presidente Guillermo Lasso y los ministros del frente económico analizan opciones para reactivar la economía. Más tarde habrá reunión con el Banco Mundial.
Representantes de Brasil y Bolivia participaron, los días 10 y 11 de junio, en la VI Reunión del Comité Técnico Binacional Brasil-Bolivia. El comité es el principal mecanismo de diálogo y cooperación entre los dos países en el sector energético y busca promover la integración y complementación energética, además de discutir nuevos proyectos y oportunidades de cooperación.
Ecopetrol recibió el aval para dos proyectos piloto de fracking en Santander. La luz verde a los proyectos la dio la Agencia Nacional de Hidrocarburos al aprobar los pilotos Kalé y Platero para la extracción de crudo a través de la técnica de fracturamiento hidráulico, fracking en Puerto Wilches, Santander.
Las medidas de apoyo a los consumidores de gas natural determinadas por el Gobierno de Sergipe han traído importantes beneficios en varios sectores, especialmente en el contexto de las restricciones provocadas por la nueva pandemia de coronavirus.
El gasto en formación bruta de capital del gobierno general creció por cuarto mes consecutivo, y superó los niveles registrados en 2019 en 47%, informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR).
Dos programas interlaboratorio de la ANP están abiertos hasta el 16 de junio: el Programa Intelaboratorio de Combustibles (PIC), que cubre la evaluación de muestras de gasolina C, diesel oil B y etanol hidratado, y el Programa Interlaboratorio de Biodiesel (PIB), que incluye el análisis de biodiesel. muestras (B100). Se espera que el informe final con los resultados de los programas esté terminado a finales de agosto de este año.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso y la Corporación para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Antonio organizaron el Seminario «Hidrógeno Verde: Una oportunidad para la Provincia de San Antonio», donde se destacaron las ventajas para la zona en relación con el sector exportación.
Nada se compara con la parálisis que provocó el comienzo de la cuarentena "dura", allá por marzo-abril del 2020. Por eso las señales de repunte de a poco se hacen más evidentes, y los combustibles, un indicador inequívoco de la marcha de la economía, así lo demuestran:
La situación se da con muchas familias del barrio Nuestras Malvinas y alrededores. Compraron los artefactos y realizaron todos los trabajos que fueron indicados por Camuzzi.
La proyección inicial era vacunar a 7.180.428 personas hasta septiembre, luego se extendió y ahora se estima que se terminará el próximo año. A la fecha solo el 7,3% de la población recibió dos dosis. Expertos estiman otro repunte de la enfermedad.