El presidente Guillermo Lasso y los ministros del frente económico analizan opciones para reactivar la economía. Más tarde habrá reunión con el Banco Mundial.
Esta mañana, se realizó en el Palacio de Carondelet el gabinete económico, al que asistieron el presidente de la República, Guillermo Lasso, y los ministros del frente económico. La reunión es para “afinar un poco más la visión de cuáles son especialmente los proyectos de inversión que podemos impulsar en las distintas áreas de la economía: hidrocarburos, electricidad, minería, obras públicas, telecomunicaciones y de qué forma a través de estas inversiones podemos reactivar la economía y la generación de empleo”, dijo el presidente Lasso.

El mandatario ha dicho en declaraciones de días anteriores que se buscará concesionar tres refinerías, carreteras, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y otros recursos como los minerales. Además, está planificada la venta internacional del Banco del Pacífico.

El anterior Gobierno firmó en enero pasado un convenio con la DFC (Corporación de Desarrollo Financiero de EE. UU.) que permitiría al país acceder a $ 3.500 millones, en operaciones que involucren la monetización de activos. Además había adelantado una gestión para la concesión de la administración de CNT. También se ha planteado la venta de sus torres.

De acuerdo a un boletín de la Secretaría General de Comunicación (Segcom) además de fomentar la inyección de capital privado en estos sectores, el Gobierno establecerá algunas acciones para posicionar al Ecuador en Latinoamérica como un centro regional de atracción de inversiones, debido al importante atractivo que reviste el sistema de dolarización a escala mundial. A ello se suma la intención gubernamental de potenciar, con eficiencia, la recaudación fiscal y arancelaria en cumplimiento de la ley.

La ministra de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Vianna Maino, -uno de los sectores que mayor interés despierta en importantes inversores- detalló que próximamente se establecerán sesiones de trabajo especializadas con cada una de las entidades involucradas para determinar el plan de acción de cómo se operarán estos objetivos.

Entre tanto, hacia las 11:00, el presidente Lasso y el equipo económico se reunieron de manera oficial por vía telemática con las principales autoridades del Banco Mundial (BM). En la cita estuvieron presentes Axel van Trotsenburg, director gerente de Operaciones del Banco Mundial; Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe; Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y Juan Carlos Álvarez, representante residente del Banco Mundial en Ecuador. Carlos Felipe Jaramillo informó a través de su cuenta de twitter que en una reunión productiva el BM ratificó que apoyo al país, sobre todo para temas de vacunación, protección a los sectores vulnerables y la reactivación productiva.

Fuente: El Universo