En este sentido, y a pesar de que muchas voces se han levantado con júbilo ante la aparente pérdida de representatividad de Morena en la Cámara de Diputados, no consideran que por un lado, los votos que les harían falta para la mayoría calificada se pueden conseguir, sobre todo cuando conservas el manejo del Presupuesto federal, y que ahora tendrían el respaldo en los congresos locales de 19 estados (dos terceras partes del país).
Así que pensar en un freno a la #4T en el sector energético sería inocente, por llamarlo de algún modo. Sin embargo, algunas voces del sector privado comentan a este espacio que los resultados trajeron algo de tranquilidad después de meses en tormenta, pues afirman que el gobierno, sí o sí, tendrá que negociar, pues el presidente ya no podrá pedirle al Congreso que “no le cambie ni una coma” a sus iniciativas, como lo ha hecho (y se ha respetado) en meses anteriores.
El panorama cada vez se ve más claro, las intenciones de hacer un cambio profundo, que arranque de raíz la reforma peñista de 2013 se van confirmando. Una solución que podría ‘relajar’ a los más radicales de la #4T podría ser dar marcha a los procesos legales que están deteniendo las reformas a las leyes de hidrocarburos y a la ley de hidrocarburos, pero difícilmente pasará.
Se expande socio de Pemex
Hospitales MAC es quien ofrece el servicio subrogado de atención médica a trabajadores de Pemex en Mérida, Celaya, Aguascalientes, Puebla y Guadalajara.
La relación entre MAC y Pemex comenzó hace más de diez años cuando cansados de los impagos (desde entonces sistemáticos) de la petrolera, las tres clínicas que otorgaban el servicio subrogado en Mérida se dieron por vencidas y soltaron los remos. Fue entonces cuando, a petición de Pemex, MAC tomó el reto, y posteriormente le ayudó a la petrolera en las otras plazas.
La cadena de hospitales que opera bajo un esquema de ‘bajo costo’ reveló a este espacio que apostará a una estrategia de expansión que incluye una segunda colocación de deuda en la Bolsa Institucional de Valores (Biva) que se dará a más tardar en la primera semana de julio, en la que pretenden levantar mil 500 millones de pesos, con los que crecerán en tres hospitales más.
Esta será la segunda colocación de MAC en el mercado de valores. La primera fue en octubre del año pasado por 500 millones de pesos, misma que les sirvió para fortalecer su perfil, pues en esta nueva ocasión el perfil crediticio es más elevado, lo que permitirá acceder a recursos de Afore y selectos grupos financieros.
Atzayaelh Torres
Fuente: El Financiero