“Después de 86 años que Paraguay y Bolivia firmaron la Paz, el Chaco es la zona de mayor crecimiento e inversión. Con el plan maestro de la @ANDEOficial el Chaco será nuestra fuente principal de Energía Solar!!”, tuiteó.
Efectivamente, en el Plan Maestro de generación de la ANDE se menciona que según el National Renewable Energy Laboratory (NREL) del Gobierno de los Estados Unidos de América, el Paraguay cuenta con un enorme potencial de energía solar. El estudio fue hecho a partir de la base de datos Surface Meteorology and Solar Energy (SSE) de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) del Gobierno de los Estados Unidos de América. La máxima densidad de irradiación directa normal y horizontal es de 1800 kWh/m2 en las regiones centrales y noreste en el Chaco paraguayo, potencial que serviría para suplir de energía eléctrica a localidades aisladas de la zona (como referencia en el desierto de Atacama de Chile se duplica dicho potencial).
Añade que en el año 2018 se concluyó la primera etapa del proyecto Mapeo del Potencial Energético Solar y Eólico del Paraguay (PESE_PY), constituyéndose en un emprendimiento científico - tecnológico impulsado por la Itaipú Binacional y el Parque Tecnológico de Itaipú a través del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) y del Centro de Innovación en Información Geográfica (CIIG).
Los datos relevados publicados corresponden a mediciones realizadas durante el año 2016 y reportan valores similares a los publicados por el NREL. Por lo que el Plan de Obras de la ANDE incluye importantes parques solares fotovoltaicos. Al mismo tiempo, para producir un alivio en la demanda punta del mediodía del SIN, varios proyectos serán construidos en la Región Oriental, indica.
Fuente: ABC