Noticias

El expresidente de la subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), Emilio Nossa, informó ayer que una decena de comunidades cesaron de su cargo a Domingo Nogales que fungía como actual presidente de la subcentral Tipnis por haber participado de la presentación del proyecto de ley que pretende abrogar la Ley 180 de Intangibilidad en La Paz, la semana pasada.
Después de protagonizar una jornada de bloqueos y marchas en cuatro ciudades del país en rechazo a la variación de las tarifas de la electricidad, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, advirtió al Gobierno con agudizar sus medidas de presión si no atiende sus pedidos. Mientras que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, calificó el paro como un fracaso.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró ayer que la cuantificación de reservas hidrocarburíferas, a diciembre de 2016, están aproximadamente en 10 trillones de pies cúbicos (TCF’s), que cubren la exportación de gas natural a Argentina y Brasil, además de abastecer el mercado interno hasta el 2030.
El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, informó ayer martes que al primer semestre de este año la fortaleza económica en el manejo de la compra externa que tiene el país representa el 41,3% del Producto Interno Bruto (PIB), que para este año está cifrado en al menos 38.000 millones de dólares. Asimismo, señaló que la deuda externa pública boliviana de medio y largo plazo llegó a 7.267 millones de dólares, equivalentes al 21,3 % del PIB, al 31 de diciembre de 2016.
Están en marcha obras en generación térmica, renovable, transporte y distribución; aumentó la presencia de los privados, pero el Estado sigue participando.
Desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz advierten que si el Gobierno insiste en mantener su política de cupos a las exportaciones, el aparato productivo puede reducirse aún más.
Transportistas. Se encuentran en emergencia por la disconformidad del servicio que ofrece la aseguradora.
Dato. El ministro adelantó que se prevé contratar una empresa para certificar los volúmenes de recursos hidrocarburíferos.
Pesca y manufactura habrían sustentado el crecimiento del PBI en mayo. Sectores ligados a la demanda interna se mantendrían deprimidos.
La máxima autoridad cruceña considera que se le mete la mano al bolsillo del usuario. El Ejecutivo asegura que es para mantener la rentabilidad de ENDE