FUENTE: EL DÍA
Durante el primer semestre del año el Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, logró una cobertura del 72 por ciento a nivel nacional en lo que se refiere al parque automotor del país, así lo confirmó el gerente de Inversiones de UNIVida, Jaime Bravo. Se cubrieron alrededor de mil accidentes.
En este mismo periodo, el seguro ya cubrió al menos unos mil accidentes de tránsito. "Estamos en un porcentaje que está bastante elevado, estamos por encima del 72% en este momento. Tenemos varios casos, estamos hablando de más de 1.000 casos, todos están siguiendo el curso que marca la normativa y se están realizando los desembolsos con normalidad", informó. El Gerente de UNIVida dijo que los accidentes de tránsito registrados hasta el momento, con cobertura del SOAT, requirieron un desembolso aproximado de 200.000 bolivianos, aunque aclaró que "habría que hacer un análisis más complejo para precisar esa cifra", apuntó. Recordó que el objetivo de UNIVida es mejorar el servicio desde este año, razón por lo que se realizan evaluaciones constantes con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). "Tenemos un porcentaje alto de cobertura, pero vamos a salir todavía con la APS, la misión es muy clara, es mejorar la cultura de seguros en el país.
Vamos a seguir haciendo los esfuerzos para que la población adquiere el seguro", subrayó. Ven fallas en el servicio. Por su parte Carlos Mamani, representante de los taxistas en Santa Cruz, indicó que hasta la fecha la empresa UNIVida, continúa presentando fallas en el servicio que presta con la venta del seguro. "Los transportistas estamos en emergencia el martes, tuvimos una reunión en La Paz, donde se han comprometido a mejorar el servicio, porque UNIVida delega a otra empresa para vender el SOAT, tienen un call center que nadie contesta", dijo el dirigente, quien agregó que el monopolio de ventas del seguro no es para nada eficiente.
Durante el primer semestre del año el Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, logró una cobertura del 72 por ciento a nivel nacional en lo que se refiere al parque automotor del país, así lo confirmó el gerente de Inversiones de UNIVida, Jaime Bravo. Se cubrieron alrededor de mil accidentes.
En este mismo periodo, el seguro ya cubrió al menos unos mil accidentes de tránsito. "Estamos en un porcentaje que está bastante elevado, estamos por encima del 72% en este momento. Tenemos varios casos, estamos hablando de más de 1.000 casos, todos están siguiendo el curso que marca la normativa y se están realizando los desembolsos con normalidad", informó. El Gerente de UNIVida dijo que los accidentes de tránsito registrados hasta el momento, con cobertura del SOAT, requirieron un desembolso aproximado de 200.000 bolivianos, aunque aclaró que "habría que hacer un análisis más complejo para precisar esa cifra", apuntó. Recordó que el objetivo de UNIVida es mejorar el servicio desde este año, razón por lo que se realizan evaluaciones constantes con la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS). "Tenemos un porcentaje alto de cobertura, pero vamos a salir todavía con la APS, la misión es muy clara, es mejorar la cultura de seguros en el país.
Vamos a seguir haciendo los esfuerzos para que la población adquiere el seguro", subrayó. Ven fallas en el servicio. Por su parte Carlos Mamani, representante de los taxistas en Santa Cruz, indicó que hasta la fecha la empresa UNIVida, continúa presentando fallas en el servicio que presta con la venta del seguro. "Los transportistas estamos en emergencia el martes, tuvimos una reunión en La Paz, donde se han comprometido a mejorar el servicio, porque UNIVida delega a otra empresa para vender el SOAT, tienen un call center que nadie contesta", dijo el dirigente, quien agregó que el monopolio de ventas del seguro no es para nada eficiente.