El diputado de Unidad Demócrata, José Carlos Gutiérrez, denunció varias irregularidades en el Servicio Nacional de Registro y Comercialización de Minerales (Senarecom) y solicitó una petición de informe escrito con 42 preguntas al Ministro de Minería.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley 255, que modifica el Parágrafo III del artículo 22 de la Ley de Hidrocarburos, que establece que el Ministro de Hidrocarburos asuma la presidencia del Directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) anunció que el sector privado contribuirá con una propuesta técnica a la construcción del nuevo Código de Comercio.
El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, informó que desde 2009, año en que se certificaron 9,9 TCF de gas, no solo se repuso el consumo, sino que también se incrementaron las reservas porque se estima que en la actualidad existen 10 TCF.
El dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Conamaq), Fausto Challapa, anunció hoy que su sector se sumará al rechazo de anulación de la intangibilidad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la cuantificación de reservas hidrocarburíferas a diciembre de 2016 están aproximadamente en 10 trillones de pies cúbicos (TCF´s), que cubren los mercados de exportación de gas natural a Argentina y Brasil, además de abastecer el mercado interno hasta el año 2030.
Según datos del Banco Central de Bolivia, las utilidades de los bancos hasta junio creció un 15,2%, comparado con el mismo periodo del año pasado. La cartera de créditos creció 13,8%.