Noticias

Los precios del petróleo cayeron por quinto día consecutivo el miércoles, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2021, después de que entraran en vigor los aranceles "recíprocos" del presidente estadounidense Donald Trump, incluido un impuesto del 104% a los productos chinos, lo que intensificó una guerra comercial mundial.
Advierten que si bien la diferencia de precio en frontera es de 11 pesos, se compensa en la medida que la gasolina uruguaya rinde más que la brasilera.
Durante el primer trimestre del 2025, la tasa de aprovechamiento de la energía generada por la central hidroeléctrica Itaipú, correspondiente a Paraguay, experimentó una disminución del 5% en comparación con el mismo período del año anterior.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo bombeó 26,63 millones de barriles por día el mes pasado, 110.000 bpd menos que el total de febrero
El precio del petróleo ha registrado una caída significativa en las últimas semanas, pasando de más de USD 70 a USD 62 por barril en abril de 2025. Esta reducción afectará directamente a Ecuador, cuya economía depende en gran medida de la exportación de crudo. A raíz de los aranceles impuestos por Estados Unidos, junto con el aumento de la producción de la OPEP, el panorama económico en el país se complica.
El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente publicación del informe de Campetrol respaldado por datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el Banco de la República y el DANE revela una caída pronunciada en la perforación de pozos, la inversión extranjera directa y el valor de las regalías, pilares fundamentales para la sostenibilidad económica y energética del país.
Para Jovan Pastor, gerente general de Primax Gas SA, el rol de los hidrocarburos en la economía peruana será esencial por mucho tiempo, dado que los procesos de descarbonización en el mundo “se están ralentizando” y la necesidad de hidrocarburos seguirá existiendo. Por lo tanto, dijo, la matriz energética peruana será una combinación de distintas fuentes de energía. “Los hidrocarburos líquidos seguirán manteniendo una presencia importante en nuestra matriz energética”, adelantó en el PERÚ ENERGÍA Sur Arequipa.
La planta fotovoltaica Quillagua, ubicada en el desierto de Antofagasta, comenzará a operar con capacidad de 221 MW y almacenamiento para proveer energía durante la noche.
La nueva operadora Bentia, con el exministro de Energía Javier Iguacel a la cabeza, desembarca en cuatro bloques del Clúster Norte de Neuquén, hasta hoy operados por YPF. Allí desarrollará un plan de dos etapas destinadas a revertir el declino del convencional y en paralelo comenzará la exploración con objetivo Vaca Muerta. También en breve espera la aprobación de la provincia para hacerse cargo de otras tres áreas del Cluster Sur, donde aplicará técnicas del shale.
La compañía inauguró el Real Time Intelligence Center en el Complejo Industrial La Plata, una herramienta de última generación que optimiza los procesos en las refinerías mediante inteligencia artificial y monitoreo continuo.