Noticias

Una solución que empieza a ganar terreno es el coprocesamiento, una tecnología que aprovecha residuos no reciclables como fuente de energía en hornos de las industrias residuos
La empresa colombiana espera que, luego de las elecciones generales, la Asamblea Legislativa dé el visto bueno a cuatro contratos.
Según la dirigencia, se trata de una “estrategia para importar combustible al costo actual” y que ya había sido presentada anteriormente, pero que será analizada por el Gobierno por “la presión de las organizaciones”
Fue elaborado sobre la base de acuerdos entre el Gobierno y el sector privado con el fin de dinamizar la economía nacional y afrontar los desafíos actuales
Diputados que indagaron la creación de la subsidiaria en Paraguay advierten sobre sobreprecios, constitución irregular y una estructura que nunca redujo costos como prometió el Gobierno. Denuncian que el informe final no fue tratado en el pleno y temen un encubrimiento político.
El caso, en etapa preliminar, apunta a funcionarios de YPFB y a una representante de la filial de la propia estatal. El caso se declaró en reserva.
La institución presentó medidas cautelares ante el Juzgado Agroambiental de La Paz para frenar el tratamiento legislativo hasta que se realicen estudios ambientales y consultas previas.
Alberto Pérez, presidente del Comité Cívico Potosinista, cuestionó que la región solo reciba alrededor del 1% por la explotación del mineral y pidió un trato similar al de los hidrocarburos.
La Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe (Arpel) y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) firmaron recientemente un memorándum de entendimiento con el fin de promover acciones de cooperación técnica e institucional en materia energética.