Noticias

Junto con la importación de más de 10 millones de litros de diésel para atender la demanda de más de 30 empresas, Intpetrol consolidó infraestructura propia y alianzas con proveedores de Paraguay, Brasil, Argentina y Perú.
La Secretaría de Energía convocó a las empresas para actualizar el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos que permita afrontar los picos de consumo del próximo verano. Ante la falta de infraestructura y la creciente demanda, se buscan soluciones paliativas y un ambiente de inversión a largo plazo para asegurar el suministro.
Pampa Energía confirmó un ambicioso plan para potenciar la producción en Vaca Muerta y abastecer los buques licuadores de gas natural licuado (GNL) desde la costa de Río Negro.
Programa recibirá 68,5 millones de cargas de GLP, con la entrada de Petrobras al mercado y el acuerdo para la venta al por mayor
El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, publicado este lunes (11), detalla que se prevé que la demanda mundial de petróleo aumente en 1,3 millones de barriles diarios (bpd) en 2025, manteniendo la estimación anterior. Si se mantiene el ritmo proyectado, el consumo mundial alcanzará los 105,14 millones de barriles diarios el próximo año.
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
Luego de coincidir en el aumento de la producción de petróleo en Venezuela al cierre de junio, las fuentes primarias y secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) vuelven al «divorcio» estadístico al reportar datos opuestos en julio.
Ecuador está obligado a buscar una estrategia de comercio internacional de petróleo que permita aumentar sus ingresos por cada barril comercializado, en un escenario geopolíitico tan volátil.
El presidente de Ecopetrol afirmó que otros productores no están abasteciendo el mercado y advirtió sobre señales de escasez, mientras la ACP alerta que el país ya importa el 17% de su consumo
En una operación que reconfigura el sector energético en la región andina, el Grupo Romero vendió el 80 % de Primax a UNO Corp, conglomerado hondureño con presencia en al menos ocho países de Latinoamérica. La compra otorga a la compañía centroamericana el control de una de las redes de estaciones de servicio más importantes de Perú, Ecuador y Colombia.