Noticias

Las grandes compañías de hidrocarburos están integrando fuentes sostenibles a sus operaciones, y con ello, están reconfigurando el mapa energético regional.
En un momento clave para el desarrollo energético del país, el ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), fue una de las voces técnicas del panel-debate “Energía, factor clave para el desarrollo: alternativas, distribución y soluciones”. Este evento se llevó a cabo en el marco del Foro Internacional de Ingeniería, organizado por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) en conmemoración del Día del Ingeniero Paraguayo.
La 61.ª reunión del Comité Ministerial Conjunto de Monitoreo (JMMC) de la OPEP+, celebrada el 28 de julio de 2025, se desarrolló en un contexto global caracterizado por una demanda petrolera moderadamente estable y por las crecientes incertidumbres vinculadas a los factores macroeconómicos globales, la evolución del mercado chino y el avance sostenido de las energías alternativas.
En los últimos tres meses, avanzó más de dos kilómetros y las lluvias intensificaron el socavón que se acerca al vertedero de la Central. La erosión del río Coca está a 4 700 metros de la captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ícono mayor que más visto
El fracking en Colombia vuelve al centro del debate como una posible solución ante la crisis energética y la disminución de las reservas de gas natural en el país.
Dina Boluarte confirmó la millonaria inversión para llevar esto a más de 300 mil hogares.
A las más de 27.000 viviendas produciendo energía solar, se suman industrias y comercios que ven en esta tecnología una opción viable frente al alza de tarifas eléctricas.
El cartel de países exportadores de petróleo acordó sumar 547.000 barriles diarios a partir de septiembre, cerrando anticipadamente la fase de recortes iniciada en 2023. La decisión puede presionar los precios a la baja y complicar las finanzas externas de Argentina, fuertemente sostenidas por las exportaciones de crudo.
El negocio del gas natural licuado (GNL ) está en plena transformación. Según un reciente informe de la consultora Rystad Energy, las unidades flotantes de licuefacción (conocidas bajo la sigla FLNG) —infraestructura hasta hace poco marginal— se están posicionando como una solución central para el desarrollo del gas natural en mercados emergentes y áreas remotas.
El país pagó $us 2.611 millones para importar más de 2,3 millones de toneladas de diésel y gasolina.