Noticias

El director distrital de la ANH en La Paz, Iván Colque, pidió a los medios de comunicación ser responsables con la información y no generar susceptibilidad.
Los ductos argentinos que conectan a Bolivia no cuentan con la capacidad de transportar más de 15 MMm3d, por lo que las empresas exportadoras tendrán que buscar otras alternativas para llegar a Brasil
El Comité Multisectorial determinó el 23 de abril una marcha desde la Ceja de El Alto hasta la sede de gobierno por la derogación de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado 2025 y para que no se modifiquen las fechas del calendario electoral de las elecciones generales.
Esta semana se inició la operación. El presidente de esa firma remarcó que “no afecta nuestra producción interna” ni la venta de gas que Bolivia hace a Brasil.
En los próximos días se planificará con los productores y autoridades locales la forma en la que se recuperará la producción agropecuaria que ha sido golpeada, durante la campaña de invierno, informó el ministro Yamil Flores.
Pese a la emergencia que se vive en el Beni, Nogales garantizó la provisión de carne de res a los mercados del país.
Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exporta a Estados Unidos alrededor de 208 productos, entre los que se incluyen estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales.
El comité demanda un cambio drástico del modelo económico imperante, cuya aplicación está empobreciendo de forma acelerada a las familias bolivianas. La CAO exigió reglas claras para seguir produciendo.
La petrolera estatal boliviana informó que la primera operación de transporte hacia Brasil del gas argentino comenzó el martes con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos del hidrocarburo.
Los senadores Álvaro Delgado y Andrés Ojeda cuestionaron la decisión del gobierno de Orsi. “Al Frente Amplio le encanta recaudar con el precio de los combustibles”, dijo el senador Sebastián Da Silva.