Noticias

El Gobierno de Ecuador presentó el Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización, que busca generar alternativas en la gestión del cambio climático a largo plazo en diferentes regiones del territorio nacional.
Katharina Grosso, directora ejecutiva de Fenoge, indicó este martes que el Fondo Único de Soluciones Energéticas (Fonenergía) será la entidad que sustituirá al Programa de Normalización de Redes Eléctricas (Prone).
El proyecto de presupuesto institucional del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el 2022 asciende a 543.6 millones de soles, el cual contempla importantes inversiones en electrificación rural para los sectores menos favorecidos, así como recursos para avanzar en el proceso de masificación de gas natural.
El auge de Vaca Muerta de la mano del shale oil por las exportaciones y del shale gas gracias al programa de estímulos oficial convocó la atención de Rystad Energy. La consultora nuevamente destacó el potencial que tiene el play de la Cuenca Neuquina, incluso para la provincia de Neuquén el objetivo para fin de año es alcanzar a una producción de crudo de 232 mil barriles por día, cifra en la que coincide Rystad con sus estimaciones.
Ante el próximo retiro de las centrales térmicas a carbón del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se están analizando diversas alternativas como para darle una segunda vida a estas unidades y aprovechar las instalaciones existentes,
En el tema del litio, otra vez, el gobierno se va introduciendo en su propia encrucijada. ¿Ya no insistirá en sus negociaciones con la empresa alemana? En su reciente presentación en la Universidad de Columbia, EEUU, el presidente Arce habría dejado entrever que ahora el gobierno solamente apostará a nuevas empresas.
Este canal lo comparten Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. Entre los productos más transportados por la Hidrovía están la soya y sus derivados, hierro, combustibles, urea y el cemento.
Los dos productos representan el 42% del total de las ventas al exterior del país.
El transporte pesado de Cochabamba bloqueó ayer el ingreso a la Aduana Nacional como medida de presión ante los conflictos por la tarifa a la carga boliviana impuesta en puertos de Arica, Chile. Exigen a las autoridades nacionales buscar solución inmediata al problema.
Las alianzas público-privadas promueven el desarrollo de la economía y empresas, mediante la administración de gobiernos corporativos; la Gobernación y el municipio de Santa Cruz ya avanzaron en el tema, con la promulgación de dos normativas, este es un paso importante, señaló el experto en arbitrajes y derecho empresarial, Iver von Borries.