Noticias

La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, informó ayer que el Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), a julio de 2021, registró un crecimiento del 9,2 por ciento, superior a junio en que se reportó un indicador del 8,7 por ciento.
Las alianzas público-privadas promueven el desarrollo de la economía y empresas, mediante la administración de gobiernos corporativos.
El saldo comercial de Bolivia a agosto es positivo, las ventas internacionales subieron 65%, mientras que las importaciones, 33%.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando combatirán de manera conjunta la internación ilegal de hidrocarburos en zonas fronterizas y áreas de riesgo, luego de suscribir un convenio.
Levantamento inédito da Associação Brasileira de Energia Solar Fotovoltaica (ABSOLAR) aponta que a potência instalada operacional da fonte solar fotovoltaica em grandes usinas solares (geração centralizada) conectadas ao Sistema Interligado Nacional (SIN) acaba de ultrapassar a soma da potência de usinas termelétricas fósseis à carbón mineral.
La posición de ambos distritos surge ante el pedido de la Subcentral Única de Comunidades Campesinas de Tariquia de anularse el plan de manejo aprobado el 30 de diciembre de 2014 que viabiliza los proyectos exploratorios
En medio del empeoramiento de la situación en los embalses hidroeléctricos por la falta de lluvias, Brasil registró, en agosto, un récord para la generación de energía térmica, solar y eólica (a través del viento), según una encuesta realizada por g1 con base en datos de la Operador del Sistema Eléctrico Nacional (ONS).
En un informe que pidió CC se detallan pagos de $us 357 millones por la nacionalización de la petrolera Chaco y 42,6 millones por Quiborax, entre otros.
El precio del petróleo alcanzó nuevos máximos en 3 años este martes (28) en medio de restricciones en la oferta y aumento de la demanda con la recuperación económica y la llegada del invierno al hemisferio norte.
El presidente Jair Bolsonaro aprobó una resolución que permite la extensión de la fase de exploración de los contratos existentes de concesión y reparto de la producción de petróleo y gas natural. La prórroga es por un período de 18 meses y, según el gobierno, permitirá la continuidad de las inversiones en el sector.