Noticias

Según una encuesta de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), Brasil acaba de superar la marca de 1 millón de unidades consumidoras con generación propia de energía a partir de la fuente solar. La modalidad representa más de 8,6 gigavatios de potencia instalada operativa, equivalente a cerca de dos tercios (2/3) de la potencia de la usina de Itaipu,
Repsol firmó un acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y con el Patronato del Parque de las Leyendas para recuperar, rehabilitar y reincorporar a sus hábitats, previa evaluación, a los animales afectados por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en la Refinería La Pampilla.
A pesar de que todo apunta a que la polémica licitación del litio deberá ser definida por el próximo gobierno, las causas que han logrado mantener suspendido el proceso desde el 14 de enero siguen activas en la Corte de Apelaciones de Copiapó, con nuevos movimientos.
El Gobierno afirma que mientras se trabaja en la modificación de la Ley 3058 se elaboran decretos para garantizar las operaciones petroleras en el país.
España es el principal país desde donde los connacionales enviaron las remesas al país; le siguieron Chile y Estados Unidos.
En enero, la Aduana Nacional comisó 44.227.404 bolivianos en mercancía de contrabando, a través de 676 operativos de control estratégico en todo el territorio nacional. Entre lo comisado se encuentran vehículos, aparatos electrónicos, prendería, bebidas alcohólicas y productos cosméticos.
Con el propósito de fomentar las inversiones e incentivar a la producción, el Gobierno nacional anunció ayer la modificación de la Ley de Hidrocarburos 3058, una medida recurrentemente sugerida por los expertos en el área.
El presidente de la petrolera nacional YPF, Pablo González, destacó que la compañía invirtió US$ 2.700 millones en 2021 y anunció que este año desembolsará otros US$ 3.700 millones para aumentar la producción de petróleo y gas.
El equipo técnico que estará a cargo del Plan base para el Desarrollo Urbano Territorial, que se desplegará en el marco del proyecto de producción de Hidrógeno Verde en Punta Colorada, presentó su esquema de trabajo en Sierra Grande.
El proyecto le pertenece a la subsidiaria YPF Luz y su concreción demandará 14 meses. El parque funcionará en 300 hectáreas de la localidad de Bella Vista. Será el más grande del país en su tipo.