El Proyecto de Ley 3266/21, que autoriza el aprovechamiento de energías renovables (eólica, solar, hidráulica y bioenergía) en asentamientos de reforma agraria, fue aprobado en el Senado y se encuentra en trámite en la Cámara de Diputados. La propuesta es del exsenador José Agripino (RN) y modifica la Ley de Reforma Agraria.
El texto determina que el aprovechamiento de las energías renovables debe darse de forma complementaria al cultivo de la tierra, y puede ser realizado directamente por el colono o mediante contrato con terceros. En este último caso, la firma del contrato será acompañada por un sindicato de trabajadores rurales.

El proyecto limita el área explotada con energía renovable al 30% de la propiedad. La intención es evitar que la producción de energía excluya al colono de ser un asegurado especial de la Seguridad Social o impida el acceso a otras políticas públicas destinadas a la actividad rural.

El texto también prevé, como derecho de los beneficiarios, la participación en el 50% del valor del resultado de la generación de energía, revirtiéndose el resto en beneficio del desarrollo socioeconómico y la sustentabilidad local.

Procedimiento

La propuesta será analizada de manera concluyente por las Comisiones de Agricultura, Ganadería, Abastecimiento y Desarrollo Rural; de Hacienda y Tributación; y Constitución y Justicia y Ciudadanía (CCJ).

Fuente: TN Petróleo