siendo responsable por atraer más de R$ 44,0 mil millones en nuevas inversiones al país, sumando más de 260 mil empleos acumulados desde 2012, repartidos en las cinco regiones nacionales.
Aunque ha avanzado en los últimos años, Brasil -poseedor de uno de los mejores recursos solares del planeta- sigue rezagado en el uso de generación propia de energía solar. De los más de 89 millones de consumidores de electricidad en el país, solo el 1,1% ya utiliza el sol para producir energía limpia, renovable y competitiva. Según un análisis de ABSOLAR, la tecnología fotovoltaica en cubiertas y pequeñas parcelas debería tomar un importante impulso en este y los próximos años.
En cuanto al número de unidades consumidoras que utilizan su propia generación de energía solar, los consumidores residenciales encabezan la lista, representando el 76,6% del total. Luego vienen los consumidores de los sectores de comercio y servicios (13,4%), productores rurales (7,6%), industrias (2,1%), autoridades públicas (0,3%) y otros tipos, como servicios públicos (0,03%) y alumbrado público ( 0,01%).
La generación propia de energía solar ya está presente en 5.446 municipios y en todos los estados brasileños. Entre los cinco municipios líderes están Cuiabá (MT), Brasilia (DF), Uberlândia (MG), Teresina (PI) y Fortaleza (CE), respectivamente.
“En 2022, la autogeneración de energía solar seguirá avanzando exponencialmente, impulsada por el aumento de los precios de la electricidad y los numerosos beneficios que aporta a los consumidores. Esto incluye la reducción de costos, combinada con una mayor competitividad y sostenibilidad de las pequeñas empresas y productores rurales en Brasil. Este año, el sector solar debe traer más de R$ 50,8 mil millones en inversiones al país, generando más de 357 mil nuevos puestos de trabajo, repartidos en todas las regiones de Brasil”, destaca Rodrigo Sauaia, director general de ABSOLAR.
“Aunque la energía solar ya atiende a 1 millón de consumidores, algo notable en sí mismo, todavía tenemos 88 millones más de oportunidades para las unidades consumidoras de electricidad, un enorme potencial de la fuente fotovoltaica para hacer de Brasil protagonista de la transición energética en el mundo en los próximos años años”, explica el presidente de la Junta Directiva de la entidad, Ronaldo Koloszuk.
Fuente: TN Petróleo