Noticias

En Tarija, analistas en el tema de hidrocarburos coincidieron en que es necesario contar con nuevos datos técnicos al respecto para saber si es el pozo es compartido y cuánto le corresponde a cada departamento
"Pretendemos dotar a usuarios y usuarias de los servicios públicos regulados por la Ley 24.076 de herramientas y mecanismos sólidos para que puedan informarse y lograr un uso eficiente y racional del recurso gasífero´", explicó Federico Bernal, interventor del organismo.
Con la tecnología de la nube optimizará toda la cadena de producción, el rendimiento en tiempo real y el uso para la automatización del proceso.
La Dirección de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) analiza la viabilidad técnica de una propuesta por parte de una empresa privada para invertir en derivados de hidrógeno verde, indicó a 970 Noticias el director del área, Fitzgerald Cantero Piali.
La Secretaría de Energía afirmó que la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe, "no admite demoras".
Desde la Cámara Paraguaya del Gas (Capagas) reiteraron que por el momento no se tendrá aún un reajuste en el precio del gas licuado de petróleo (GLP), al menos hasta este 20 de febrero, pero posterior a ello volverán a evaluar una suba para fin de mes.
Ya hay antecedentes de suministro eléctrico por parte de centrales renovables de la petrolera con sus bocas de expendio abanderadas.
Durante 2021, la importación de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó 12.34 por ciento respecto de 2020, mientras la producción de los combustibles automotrices creció 24.40 por ciento. Ambos datos abonan al avance del objetivo del gobierno federal para alcanzar la soberanía energética, la cual consiste en reducir la dependencia de la proveeduría extranjera.
Petrobras anunció hoy (9) que superó todas las metas de producción previstas para 2021, estableciendo varios récords, incluido el resultado obtenido en su propia producción en el presal, con un promedio anual de 1,95 millones de toneladas de barriles de petróleo equivalente, lo que representa el 70% de la producción total de la empresa.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor de Venezuela cerró el mes de enero con una variación mensual del 6,7%, lo que supone el quinto registro consecutivo con un dato por debajo de los dos dígitos, según publica el Banco Central de Venezuela.