Enargas creó la Mesa de Innovación Tecnológica en Uso eficiente del gas en hogares El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó la creación de la Mesa de Innovación Tecnológica (MIT) “Uso eficiente del gas en hogares”, un espacio institucional para la recepción de propuestas de innovación vinculadas con el uso del recurso en las viviendas del país. El grupo de trabajo fue oficializado por el organismo a través de la Resolución 39/2022.
"Desde el Enargas impulsamos e hicimos efectiva la creación de esta Mesa dando ejecutoriedad al marco regulatorio. Fue creada con el objetivo de incentivar la eficiencia en el uso del gas natural, lo cual puede encararse de diversas maneras. En este caso, y mediante el espacio, pretendemos dotar a usuarios y usuarias de los servicios públicos regulados por la Ley 24.076 de herramientas y mecanismos sólidos para que puedan informarse y lograr un uso eficiente y racional del recurso gasífero", expresó el interventor de la cartera, Federico Bernal.
De acuerdo a información oficial, la nueva MIT será coordinada por la Gerencia de Innovación Tecnológica del Ente y estará abierta a la ciudadanía, con la finalidad de recibir novedades tecnológicas y proponer gestiones que colaboren con la renovación y modernización de artefactos domésticos a gas.
Asimismo, también podrán presentarse iniciativas o proyectos vinculados con el desarrollo de técnicas de diseño y construcción eficientes, tanto para nuevos diseños como para proyectos de rehabilitación energética de viviendas, tendientes a minimizar los requerimientos en el uso de gas natural domiciliario.
“Lo que pretendemos es inédito e innovador, tanto en la historia de este ente regulador como de la Argentina. Sin una cultura de un uso eficiente y racional de nuestros recursos energéticos, no hay posibilidad de desarrollo sostenible ni sustentable. Por supuesto, sin nunca perder de vista la calidad de vida de nuestra sociedad, puesto que como es sabido, el consumo energético de una nación es directamente proporcional a su grado de desarrollo socioeconómico”, agregó Bernal.
Además de la evaluación de artefactos gasodomésticos, la flamante mesa abarcará el análisis de los usos y costumbres sociales del gas tanto en calefacción como en cocción y el estudio de los materiales de aislación y envolventes, que ayuden a reducir la pérdida de calor al exterior.
Por otra parte, uno de los puntos importantes para el Enargas es la identificación de los mecanismos para reducir el consumo del recurso. En este marco, la cartera dependiente de la Secretaría de Energía busca trabajar en la paulatina sustitución del antiguo piloto de encendido: "La renovación y actualización tecnológica de los artefactos gasodomésticos constituye un paso necesario para alcanzar un uso más eficiente y seguro del gas en los hogares, contribuyendo con la reducción de las intoxicaciones por monóxido de carbono", detallaron.
Entre otros temas, la Mesa se propone estudiar el resultado de una potencial reducción del consumo por eficiencia, que desde el punto de vista técnico impactaría en el comportamiento de las redes de distribución existentes, en términos de caudales y presiones operativas disponibles. "La eficiencia del sistema contribuye a la asequibilidad del Servicio Público de Distribución de Gas por Redes, desde diversos frentes, con la reducción del impacto de los subsidios en la macroeconomía del país", señalaron desde el ente regulador.
Para Bernal, “un servicio público más eficiente debería repercutir en menores costos para usuarios y usuarias, lo que redundaría en menores costos para las licenciatarias y, finalmente, en menores costos para la economía de Argentina. Hablamos de un aporte concreto a la reducción de las importaciones y los subsidios".
"Entendemos que, en el marco del proyecto Gasoducto Presidente Néstor Kirchner -que habrá de revolucionar el gas por redes en nuestro país y en la región-, una genuina cultura del uso eficiente del gas natural redundará en más gas natural para los millones de compatriotas que aún carecen de este derecho social, garantía de derechos humanos”, indicó el funcionario.
Finalmente, a través de un comunicado, el organismo detalló que "se espera que la información técnica recabada en la flamante MIT sea de utilidad tanto para el ENARGAS como para el Estado Nacional, con el consecuente y adecuado direccionamiento de recursos para la mejora en la eficacia en el uso de los recursos económicos destinados al gasto energético de los hogares argentinos y también en las políticas públicas en materia de vivienda, actualizando las técnicas constructivas, más económicas y energéticamente más eficientes".
Fuente: Más Energías