Noticias

Al menos 60 cisternas con diésel y gasolina se encuentran varadas como consecuencia del bloqueo en el municipio de Cuatro Cañadas (Santa Cruz) y deja sin combustible a los departamentos de Beni y Pando.
La compañía británica de exploración y producción de hidrocarburos Challenger Energy Group (ex Bahamas Petroleum) anunció en los últimos días que obtuvo la autorización del Poder Ejecutivo para realizar trabajos de exploración en el mar uruguayo (offshore).
Proyección Electroluz presentó la propuesta ganadora de la mejora de ofertas y se espera que la central esté lista para febrero del 2023.
Los emblemas privados seguían sin definir el aumento de los precios de los combustibles y el monto en que subirán, aunque los gremios de distribuidores afirman que los costos aumentarían entre G. 1.000 y G. 1.200 por litro, de acuerdo con las actuales variaciones que muestran los precios internacionales de los derivados del petróleo.
Fluvio Ruiz, experto en temas de energía: “Durante el primer trimestre de este año, Petróleos Mexicanos puso fin a una racha de 4 años de perder mercado en la comercialización de gasolina y diésel, en coincidencia con una mayor producción local de petrolíferos”
El Gobierno anunció que aumentará la importación de gasoil de Bolivia 50% en junio y 50% más en julio para evitar el desabastecimiento en la industria.
Viena, Austria.- Tras meses de espera pese a la subida de los precios provocada por la guerra en Ucrania, los miembros de la OPEP+ decidieron este jueves subir de marcha y aumentar su producción de petróleo, respondiendo a los llamados acuciantes de los países occidentales.
El Gobierno nacional anunció este miércoles 1 de junio que las principales empresas refinadoras del país incrementarán en hasta un 50% las importaciones de gasoil en junio y julio próximos para cubrir el aumento de demanda que se está registrando de ese combustible.
Este miércoles se realizó una nueva venta spot de crudo Oriente por un volumen de 3′240.000 barriles.
El Ministerio de Hacienda y Ecopetrol presentaron un plan para saldar la deuda que tiene el Gobierno con la empresa por el Fondo de Estabilización de Precio de Combustibles (Fepc). El hueco por la compensación de precio de los combustibles alcanzó $14,1 billones en marzo.