Noticias

La Itaipú Binacional (IB) informó que su producción a mayo de 2022 es de 24.926 GWh. El valor representa 18% menos en relación con el año anterior, cuando hasta el mismo mes se habían producido 30.363 GWh.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México llegó a un acuerdo con 16 empresas petroleras de Estados Unidos y que en los próximos días dará a conocer una relatoría de los convenidos pactados.
­ La realidad presidencial colombiana no está clara tras los resultados del pasado domingo 29 de mayo, pero de concretarse el triunfo de Gustavo Petro en la segundo vuelta o balotaje prevista previsto para el próximo 19 de junio ,
Dos proyectos a corto plazo tiene Petroecuador en la mira, para ampliar la producción hidrocarburífera, entre ellos la de gas natural. Así lo aseguró Ítalo Cedeño, gerente de la estatal petrolera. En primer lugar, Cedeño anunció que habrá una ampliación de la refinería de Esmeraldas.
Diego Mesa, ministro de Minas y Energía, habló con LR sobre las proyecciones del sector de hidrocarburos, además del aporte de la minería a la economía del país. A propósito de la reactivación de los pilotos de fracking, el funcionario aseguró que Colombia tiene un gran potencial en materia de yacimientos no convencionales y que el país exporta cerca entre 50% y 60% del crudo producido.
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, consideró que la medida del Ejecutivo para que desde el 1 de julio solo se vendan dos tipos de gasolinas en los grifos, la premium y la regular, es inoportuna y tendrá consecuencia en los bolsillos de los peruanos. Ante ello pidió al Ministerio de Energía y Minas (Minem) que se postergue por lo menos entre unos tres a seis meses.
La Agencia Internacional de Energía renovables (IRENA) ha publicado la Parte III de su informe “El comercio mundial de hidrógeno para alcanzar el objetivo climático de 1,5°c”, titulada, “Costes y potencial del hidrógeno verde”.
Raúl Cano Ricciardi es viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay
Las fuentes de energía renovable representaron el 99% de la electricidad generada en Uruguay el pasado mes de mayo, según datos de la eléctrica estatal UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas), con la gran hidroeléctrica como principal fuente de generación, seguida por la eólica.
El titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, participó de la inauguración de las obras de construcción e interconexión de la Subestación Villa Elisa en 220/23 KV y en el lugar respondió a preguntas de la prensa.