Noticias

El pozo de desarrollo ingresó en producción el 8 de junio con un caudal de 1 MMm3/día. Está ubicado en el campo Margarita-Huacaya, operado por la española Repsol E&P Bolivia.
Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, la segunda fuente de recursos no convencionales más grande del mundo, el gas que consumen varias localidades de la cordillera neuquina llega en camiones desde Buenos Aires, provincia que no produce una molécula de hidrocarburos.
La Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca exige la actualización del estudio técnico del factor de distribución del campo gasífero Margarita - Huacaya
El pozo Margarita 10 (MGR-10) ingresó en producción de gas natural el 8 de junio con un millón de metros cúbicos día, y a la fecha el volumen superó los 2,7 millones de metros cúbicos día, de acuerdo a la empresa estatal petrolera.
Se realizaron controles en varios puntos fronterizos del país, entre ellos en Iguazú, en la zona que limita con Paraguay y Brasil. El mismo contó con la presencia del presidente de YPF, Pablo González.
El sector solicitó ampliar la capacidad del sistema de transmisión de energía para aumentar la participación de las renovables. La oportunidad de generar divisas y complementarse a otras industrias.
Los precios de la gasolina y el diésel aumentaron en las gasolineras esta semana, según datos de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) divulgados este viernes (10).
La petrolera estatal uruguaya ANCAP afirmó que entre enero y mayo sus ingresos estuvieron US$93 millones por debajo del nivel de ventas alcanzado si las tarifas fueran ajustadas en línea con el precio de paridad de importación (PPI), el valor teórico del producto terminado.
El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, manifestó que se debe tener cuidado con el tema de los precios y el abastecimiento de los combustibles que necesita el país, a partir de que un escenario en el que no se cuente con la materia prima es peor que tenerla a un costo más alto.
El presidente Jair Bolsonaro dijo hoy (10), durante un discurso en la segunda sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, que, con un potencial de producción excedentaria de energía eólica en el mar “equivalente a 50 plantas de Itaipu”, Brasil podrá ser un importante exportador de hidrógeno verde y amoníaco.