Noticias

El sector solicitó ampliar la capacidad del sistema de transmisión de energía para aumentar la participación de las renovables. La oportunidad de generar divisas y complementarse a otras industrias.
El país ha venido adelantando una hoja de ruta para el hidrógeno verde buscando convertirse en un exportador de este nuevo e-combustible. El cual se produciría con los excedentes de la generación de energías renovables (eólica y solar) en los proyectos que están avanzando en el país.
Las regalías generadas por la producción de hidrocarburos en el país, ascendieron a US$ 910 millones entre enero y mayo de 2022, un incremento de 154% respecto a similar periodo de 2021, debido a la mayor cotización tanto del crudo como del gas natural en el mercado internacional, informó Perupetro.
El principal acuerdo de la reunión bilateral sostenida por los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Alberto Fernández, fue dar “luz verde” al inicio del flujo de gas desde el país trasandino hacia Chile, proceso que ya se inició este 1 de junio y se alista también una licitación internacional sobre el tema.
La empresa de logística Localfrio reportó un crecimiento del 80% en el volumen de negocios con el transporte y almacenamiento de componentes eólicos y paneles solares en 2021. La unidad Suape (PE), especializada en la gestión logística de carga y proyectos especiales, ha registrado mayor demanda de productos limpios proyectos de energia
Los precios de la gasolina y el diésel aumentaron en las gasolineras esta semana, según datos de la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) divulgados este viernes (10).
El senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ) dijo que si la guerra en Europa o una pandemia no traen sorpresas “desagradables”, la agenda de reducción de los precios de los combustibles será la última “estructuración” a ser votada en el Congreso en 2022.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizó el sorteo de 30 lotes de trabajo para la ejecución de aproximadamente 450 instalaciones internas de gas a domicilio y empotrado de gabinetes, que favorecerá a más de dos mil habitantes, con una inversión que supera el 1 millón de bolivianos.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, realizaron este miércoles una inspección a las obras del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), que se construye en la ciudad de Santa Cruz,
Se informó, además, que en 2021 se desembolsaron de organismos multilaterales, bilaterales y privados $us 1.366,2 MM para proyectos de desarrollo en los sectores de transporte, salud, minería y energía.