El economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, manifestó que se debe tener cuidado con el tema de los precios y el abastecimiento de los combustibles que necesita el país, a partir de que un escenario en el que no se cuente con la materia prima es peor que tenerla a un costo más alto.
En su análisis con radio Monumental 1080 AM, refirió que, a nivel mundial, hoy la demanda es mayor y los precios suben. “Una cosa que a mí me llamó la atención y que no lo sabía hace unas semanas es que hay un problema de capacidad de producción de combustible. Había sido que se dejo de hacer inversiones importantes en la refinación del petróleo y la demanda sigue creciendo”, apuntó.

Añadió que, si bien en la pandemia hubo una reducción importante de la demanda, después siguió creciendo y la capacidad de procesamiento y producción de combustibles se acotó bastante y ya desde fines del año pasado estamos teniendo precios altos de los combustibles.

“Incluso, antes de que el petróleo haya aumentado, es como que se amplió el margen entre el precio del combustible para el consumidor final versus el precio del petróleo, que es finalmente una materia prima. El margen industrial de procesamiento se incrementó había sido ya antes de la guerra Rusia-Ucrania, que vino a afectar después”, remarcó.

Barreto dijo que su conclusión es que los precios altos que tenemos se deben a un problema del mercado internacional y “tenemos que estar preparados porque esto no va a durar tres o cuatro meses, sino va para seguir hasta el próximo año y no sabemos cuándo se va a normalizar la producción y equilibrar el consumo mundial”.

Advirtió que la situación actual puede desencadenar en un escenario más complicado y es muy difícil saber lo que va a pasar, “pero creo que los paraguayos tenemos que estar preparados para enfrentar situaciones de precios más altos que lo que hemos pagado hasta ahora y vamos a pagar a corto plazo”.

Subrayó que se está pidiendo revisar los precios. “Peor va a ser si tomamos decisiones que por ahí supuestamente vamos a tener precios menores, pero no tengamos producto. No hay producto más caro que aquel que no se pueda conseguir. Eso sería catastrófico”, concluyó.

Fuente: Última Hora