Bolsonaro recordó que Brasil siempre ha sido pionero en la transición energética, “habiendo iniciado la descarbonización hace casi medio siglo, con biocombustibles y otras fuentes”. “En 2021 marcamos récords de instalación de energía eólica, con 21 gigavatios (GW), y solar, con 14 gigavatios (GW). Hoy, el 85% de la energía generada en Brasil proviene de fuentes renovables”, agregó antes de hablar sobre las expectativas de generación eólica con offshore para instalarse en el mar.
“Tenemos el potencial de producción excedentaria de energía eólica en el mar, del orden de 700 GW, equivalente a cuatro veces nuestra capacidad instalada actual, o 50 Itaipus. Parques eólicos en la costa de nuestro Nordeste podrán producir hidrógeno y amoníaco verde para la exportación. En un momento en que los países desarrollados recurren a los combustibles fósiles, Brasil asume un papel fundamental como proveedor de energía totalmente limpia, hacia una nueva economía neutra en emisiones”, dijo el presidente brasileño.
El hidrógeno es un combustible que requiere mucha energía para su producción. Si el proceso de producción de este hidrógeno no utiliza fuentes de energía nocivas para el medio ambiente, se denomina “hidrógeno verde”. Brasil pretende utilizar la energía obtenida de los offshore (energía eólica generada a partir de estructuras instaladas en el mar) para producir este combustible de hidrógeno.
Reunión con Biden
Bolsonaro también se refirió a las conversaciones que mantuvo el día anterior con el presidente estadounidense, Joe Biden, en un encuentro bilateral ampliado “y más reservado” que duró 30 minutos. “La experiencia de ayer con Biden fue simplemente fantástica. Estoy realmente asombrado y creyendo en sus palabras y en lo que se trató en privado entre nosotros”, dijo.
“Sentí mucha sinceridad y mucha disposición para solucionar ciertos problemas que escapan a la responsabilidad total de cada uno de nosotros, pero juntos podemos buscar alternativas para poner fin a estos conflictos”, dijo sin aclarar si el conflicto en cuestión sería entre Rusia y Rusia Ucrania.
Periodista e indigenista desaparecido
Bolsonaro también se pronunció sobre la desaparición del periodista británico Dom Phillips y del indigenista Bruno Pereira. Los dos fueron vistos por última vez el domingo por la mañana (5), en la región de la Tierra Indígena Vale do Javari, la segunda más grande del país, con más de 8,5 millones de hectáreas, cuando se trasladaban de la comunidad ribereña de São Rafael a la ciudad de Atalaia do Norte (AM), cuando desaparecieron sin dejar rastro.
“Desde el primer momento, nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Federal se han destacado en la búsqueda incesante de la ubicación de estas personas. Oramos a Dios para que se encuentren con vida”, dijo.
Acciones humanitarias
Bolsonaro destacó, como acciones humanitarias desarrolladas por Brasil, la concesión de visas a afganos, haitianos, ucranianos, sirios y venezolanos. Dirigiéndose al gobierno argentino, aseguró que dará continuidad al “Acuerdo de Vaca Muerta”, que prevé la compra de gas y petróleo extraído de esta región ubicada en el vecino país. “Será bueno para nuestros países”, dijo el presidente brasileño y agregó que también seguirá importando gas producido en Bolivia.
“A los presidentes de Guyana y Surinam quiero decirles que nuestra reciente visita a sus países tiene como objetivo colaborar en la exploración de petróleo y gas en sus países. Tienes algo fantástico que Dios te ha dado: reservas de petróleo y gas equivalentes al 90% de las reservas brasileñas. Estoy seguro de que, juntos y con socios bien elegidos, sus países surgirán en el escenario económico mundial”.
Fuente: Agência Brasil