Noticias

La empresa Petrochina se adjudicó la quinta venta ‘spot’ que realiza la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador en este 2022 al ofertar USD 3,45 sobre el precio de referencia y un premio de un dólar por barril por los más de 3,24 millones de barriles de crudo que fueron puestos a concurso.
Con la sentencia del Tribunal Administrativo de Santander, que descongeló el desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) en yacimientos no convencionales (YNC),
Chile busca alcanzar la carbono-neutralidad. Su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) compromete al país a alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 y establece objetivos para que las emisiones se reduzcan progresivamente con el tiempo.
La estatal petrolera informó que con este volumen de combustibles se garantiza la demanda interna. Las importaciones llegan a 284.000 barriles de diésel
La FEPSC entregó el “SelloS” a seis empresas que avanzan en sostenibilidad. En la primera versión, se reconocieron avances enmarcados en el ODS 7.
YPFB implementa planes exploratorios y de sustitución de importaciones que son considerados por analistas como paliativos e insuficientes para enfrentar la problemática estructural del sector hidrocarburífero
Entre 2014 y 2016 se implementó en Cochabamba el primer parque eólico de Bolivia: Qollpana, con 10 aerogeneradores, y una potencia instalada de 27 MW (megavatios).
Cuestionado por Trafigura, Armin Dorgathen dijo que todas las contrataciones de la petrolera estatal se realizan con transparencia y bajo la normativa vigente
El tren turístico de Jujuy (Argentina), que se alimentará de energía solar con baterías de litio, se conectará con Bolivia hasta el 2025 y será una de las primeras en operar en Latinoamérica.
Será descargado a través del ducto submarino a los tanques de almacenaje de la estación marítima de propiedad de la estatal petrolera.